Si buscas información sobre el SMI de 2021, visita nuestro post sobre el Salario mínimo interprofesional en España 2021
El Boletín Oficinal del Estado del 27 de diciembre de 2018 trajo el Real Decreto que fija el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2019, que será de 900 euros al mes en 14 pagas; es decir, 12.600 euros al año. Esta subida es histórica, la mayor desde 1977 ya supone más del 22% respecto al salario mínimo de 2018, establecido en 735,90 euros.
¿Cómo te afecta la subida del SMI de 2019?
Si trabajas por cuenta ajena…
Este incremento solo te afectará si en tu actual contrato laboral estás cobrando el Salario Mínimo Interprofesional.
Si cotizas en régimen de autónomos…
El incremento del SMI tiene una repercusión directa en las bases mínimas del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Para este año las negociaciones políticas han sido largas, y finalmente se ha llegado al acuerdo de que la nueva base mínima de autónomos será de 944,40€ (cuota de 283,32€ mes) y de 1.214,10 € para autónomos societarios (364,23€ de cuota al mes).
El nuevo tipo de cotización en autónomos será del 30% en 2019 y se irá subiendo en los sucesivos años, pasando a cotizar por contingencias comunes (que supone un 28.30%) y también por contingencias profesionales (un 0,9%), por cese de actividad (un 0.7%) y por formación profesional (un 0.1%).
Si cumples los requisitos, podrás disfrutar de la tarifa plana, que es 2019 supone una cuota de 60 euros al mes.
Si tienes una empresa y personal empleado…
Si tienes empleados a tu cargo que estén cobrando el salario mínimo notarás una subida en los costes salariales y de cotizaciones sociales.
Aquellos trabajadores que cobren menos de 12.600€ tendrán que adecuar sus retribuciones a esas cantidades. Te aconsejamos recurrir a un profesional de la asesoría laboral para informarte bien, ya que a la hora de compensar y absorber esta subida salarial respecto a los pluses que establezcan los convenios, habrá que valorar caso por caso y sobre todo no se podrá compensar con conceptos extrasalariales (por ejemplo pluses de transporte).
Si tienes una persona empleada en el hogar familiar…
A efectos de la Seguridad Social, las familias son empresarias y por tanto se aplica la subida del salario mínimo. Además para este 2019 se han aprobado nuevas bases de cotización.
El tipo de cotización será el mismo que para los trabajadores del régimen general(23.6% para las familias y 4.7% para la persona trabajadora), y se puede aplicar un beneficio en forma de reducción del 20% (para familias numerosas el 45%).
En este post nuestro compañero Daniel explica muy bien cómo se realiza la contratación de personas empleadas en el hogar familiar.
El salario mínimo interprofesional se toma como base para otorgar determinados beneficios sociales, así como becas, subvenciones….
En Afiris contamos con un equipo de profesionales expertos en asesoría laboral, y gestionamos cada año miles de nóminas. En el mundo de las relaciones laborales es importante que exista un equilibrio y que trabajador y empresa tengan la mejor información de sus derechos y obligaciones.