Salario Mínimo Interprofesional 2021 en España. El SMI sube a 965€ mensuales.

Como todos los años toca revisar el Salario Mínimo Interprofesional, que nombramos con las siglas SMI. El 29 de septiembre se publicó un  Real Decreto Ley por el que se publica el nuevo Salario Mínimo Interprofesional para 2021.

¿Cuándo se producirá la subida del Salario Mínimo interprofesional en 2021?

La norma entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación,  pero especifica que el nuevo salario se aplicará desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021 (en el año 2022 se volverá a actualizar).

¿Cuánto es el Salario mínimo en España 2021?

La nueva cuantía aplicable a una persona con contrato a tiempo completo desde el 1 de septiembre es de 965€ mensuales sin las pagas prorratedas y 1.125,83€ con las pagas prorrateadas. En cómputo anual el SMI queda en 13.510€.

La subida en la nómina para una persona a jornada completa (contando con las pagas prorrateadas)  es de 17,50€ mensuales (más la cotización que en cada caso corresponda en función de la actividad).

El nuevo SMI también es aplicable a las personas consideradas temporeras y cuyo importe se ha actualizado a  45,70 euros por jornada.

Para las personas dadas de alta como empleadas de hogar también hay que actualizar el correspondiente salario si cobran lo mínimo y en aquellos casos que trabajen por horas en régimen externo el importe nuevo asciende a 7,55 euros por hora efectivamente trabajada.

¿Cómo afecta a los autónomos esta subida del SMI?

El nuevo SMI también cobra especial importancia porque sirve de indicador para los subsidios por desempleo, ayudas, la habitualidad para darse de alta en autónomos y otro tipo de beneficios vinculados a este indicador.

Al haberse vinculado a la actualización del SMI, las cuotas de autónomos se incrementarán y pasan de ser del 30,30% al 30,60%(un 0,30% más) con efectos igualmente del 1 de septiembre (y que entendemos que la Tesorería regularizará de oficio en los próximos meses).

No es mucho, pero el colectivo de autónomos no está para muchas subidas. Veremos qué pasa con el proyecto de cotización de autónomos por ingresos reales. 

¿Y si ya había pagado las nóminas? 

La subida se publicó a fecha 29 de septiembre, con poco margen para poder gestionar la nómina de los trabajadores a los que afecta la subida de SMI.

En la mayoría de las empresas las nóminas se preparan con varios  días de antelación a final del mes. En el caso de haberse generado y pagado ya, se pueden generar unos atrasos que se cobrarán en la nómina de octubre, o realizar el recálculo de la nómina de septiembre. 

Las normas son cambiantes y es importante que tengas buena información para tomar decisiones. Puedes seguirnos también en twitter, facebook, Linkedin e Instagram donde publicamos novedades con agilidad. 

Si necesitas consejo profesional y asesoramiento laboral o en cualquier área de gestión cuenta con Afiris.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un