Warning: Undefined array key "options" in /home/customer/www/afiris.es/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 192
Regularización de las cuotas de autónomos ¿a pagar o a devolver? | Afiris

Regularización de las cuotas de autónomos ¿a pagar o a devolver?

2023 es el primer año del nuevo sistema de cotización de autónomos en función del rendimiento neto. Durante este año las cotizaciones son provisionales, entonces

¿Cómo se realizará la regularización de la cuota de autónomos?

Esta regularización de la cuota de autónomos la realizará la Tesorería General de la Seguridad Social de oficio.

Cuándo se produce la regularización de las cuotas de autónomos

La Seguridad social recibirá los datos de la Agencia Tributaria, en función del rendimiento neto anual de la declaración de la renta. Una vez obtenidos estos datos, se dispondrá a notificar la regularización de la cuota a cada autónomo/a.

Se calculan los días de alta en el año y se descuentan aquellos días que no son objeto de regularización.

No son objeto de regularización aquellos días y aquellas bases afectadas por prestaciones (tanto para su cálculo como durante su percepción y también la tarifa plana durante el primer año). Por ejemplo una baja médica.

Atención porque la Seguridad Social no te mandará una carta en papel para avisarte, sino que depositará una notificación en la sede electrónica. Te recordamos la importancia de contar con una identificación digital en vigor y controlar las notificaciones.

El resultado de la regularización ¿a pagar o a devolver? ¿en qué plazos?

Tenemos dos posibilidades:

A pagar

Si has estado cotizando por una base de cotización inferior a la que te corresponde, deberás pagar lo que te corresponde durante ese ejercicio (en función de las tablas). El plazo para pagar el importe pendiente, será el será el último día del mes siguiente a la recepción de la notificación de la regularización de la cuota de autónomos (se espera que se empiecen a recibir las primeras comunicaciones en octubre de 2024).

Cuidado, ya que si no se atiende el pago en el plazo que marca Tesorería entrarán en juego recargos e intereses.

A devolver

Cuando hayas estado cotizando por una base de cotización superior a la que te corresponde, existirán dos opciones.

  • Renunciar a la devolución y mantener la misma base de cotización siempre que a 31.12.2022 estuvieras de alta en autónomos.
  • Recibir la devolución del importe que has estado cotizando de más. El plazo de devolución es hasta abril del año siguiente al que se conocen los datos, es decir si estamos regularizando 2023, los datos de renta se conocen en 2024 y  tendrán de plazo hasta abril de 2025.

REGULARIZACION Regularización de las cuotas de autónomos ¿a pagar o a devolver?

No tengo obligación  de presentar la renta

Si tienes una actividad económica, sí tienes obligación de presentar la declaración de IRPF, da igual el importe facturado y el rendimiento generado.

Con esta nueva normativa, todas las personas con actividad económica (coticen en autónomos o no) deberán presentar declaración ante la Agencia Tributaria.

¿Y si tengo una comprobación de Hacienda?

La Agencia Tributaria  cuenta con cuatro años para enviarnos un requerimiento de comprobación tributaria de nuestra declaración de la renta presentada. Como resultado de la misma podría modificarse el rendimiento neto de la actividad, que es el dato que tiene en consideración la Seguridad Social.

Si cambia el rendimiento neto, habrá que gestionar la regularización correspondiente ante la Seguridad Social.

Si cambia el resultado del rendimiento neto y es más alto, la  Agencia Tributaria informará a la Seguridad Socia para que realice regularización de oficio.

Pero en caso de que el rendimiento neto sea inferior al declarado anteriormente, la Agencia Tributaria no informará,  por lo que será el autónomo quien deberá solicitar la regularización de forma personal.

Prestaciones sociales

Si con el nuevo sistema pago menos porque tengo menos base¿me baja la protección social?

Así es, en función del principio de contribución. Pero por suerte la norma ha contemplado un mayor nivel de protección social para aquellas personas autónomas con menor nivel de rendimientos que ya están dadas de alta en autónomos.

Aquellas personas dadas de alta en el autónomos a 31 de diciembre de 2022 y cuyos ingresos en cómputo anual durante 2023 y 2024 se encuentren dentro de los tramos establecidos en la tabla reducida se les aplicará durante 6 meses en cada uno de estos ejercicios una base mínima de cotización de 960€ a efectos del cálculo de las pensiones, aunque se elija una base de cotización inferior para esos años.

Cómo evitar regularizaciones de cuota de autónomos.

Los autónomos pueden realizar hasta seis modificaciones de la base de cotización durante el ejercicio conforme evolucione el rendimiento neto de la actividad.

Nuestro consejo es revisar el rendimiento neto de la actividad a mitad de año y otra a final de año, para evitar regularizaciones (o tener la información de cómo van a ser).

Los seis plazos de cambio de base son en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre. La última ocasión para regularizar las cuotas dentro del año natural es solicitar el cambio la base antes del 31 de octubre de cada año, ya que la solicitud que se realice en diciembre opera ya para el año siguiente. Aquí te informamos de cómo cambiar la base paso a paso.

Y en mi declaración de renta ¿qué importe de cuota de autónomos es deducible?

Para evitar un efecto bucle, ya que la cuota de autónomos es un gasto deducible para determinar el rendimiento neto, la Dirección General de Tributos ha aclarado a través de consultas vinculantes  el tratamiento fiscal de la regularización de cuotas.

Según el criterio del devengo, se podría entender que las diferencias deben imputarse al ejercicio que sea regularizado, porque es la cotización de autónomos que corresponde para ese año, y por tanto el gasto deducible de la actividad de ese año.

Hacienda ha establecido que no hará falta realizar ni declaraciones complementarias ni rectificativas. El gasto deducido en el año según la cotización provisional no se puede considerar como una suma incorrectamente satisfecha, y no debe ser objeto de rectificación.

Si tienes una sociedad limitada, atención de la cuenta bancaria por la que se están pagando los autónomos, te lo explicamos aquí.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados