Qué hay que tener en cuenta en un traspaso de negocio

Si tienes un negocio, es posible que en algún momento te plantees el traspaso, bien porque económicamente los resultados no son los que esperas, porque te jubilas o porque prefieres dedicar tu tiempo, el recurso más valioso que tenemos, a otros proyectos.

Y si estás pensando en iniciar un proyecto empresarial, pues es posible que valores como opción coger el traspaso de un local en funcionamiento para no tener que comenzar desde cero.

El traspaso de un negocio siempre ha sido una opción interesante de acceder a determinados negocios, pero que hay que valorar muy bien antes de lanzarse a la piscina, pero… ¿Que es un traspaso de negocio?

Quién es quién en un traspaso

En un traspaso hay varias partes implicadas:

  • La parte que traspasa: es titular de la licencia de apertura y tiene a su nombre el contrato de alquiler de local. Fija el precio del traspaso en función de la valoración de su negocio (fondo de comercio, inmovilizado, existencias…).
  • La parte compradora: adquiere los bienes y derechos para explotar la actividad y paga el precio del traspaso.
  • La propiedad del local: arrienda el local y es importante llegar a acuerdos ya que marca las condiciones del contrato de arrendamiento.

Claves para acertar en un traspaso.

Antes de realizar un contrato de este tipo, es posible que nos surjan una serie de dudas como pueden ser ¿Como funciona un traspaso de negocio? o ¿En que consiste un traspaso de negocio?.

Bien, a continuación vamos a proceder a indicar todo lo que debéis saber:

. Asegurar que el local cumple los requisitos para ejercer la actividad, que cuenta con licencia de apertura y actividad y que no se han realizado obras ni alteraciones desde su concesión.

. Analizar las perspectivas del sector y realizar un estudio de mercado, observando la clientela, la zona… es fundamental valorar si la ubicación es adecuada.

. Cerciorarse de que la empresa haya finalizado la relación laboral con los trabajadores y que no hay asuntos pendientes que puedan afectar al nuevo titular del negocio.

. Comprobar si hay restricciones legales para ejercer la actividad o otras que puedas desarrollar en el futuro.

. Averiguar el motivo real de traspaso, ya que no es lo mismo que existan motivos personales (jubilación, enfermedad, etc) que porque el negocio no funciona.

. Revisar si en el contrato de alquiler anterior el arrendador tiene derecho a subir la renta hasta un 20%.

. Negociar las condiciones del contrato de arrendamiento, para que se mantengan o mejoren. Aquí es donde entra la propiedad, que tendrá que estar de acuerdo y dar su visto bueno al traspaso.

. Mirar los números, solicitando documentación histórica y realizando previsiones. Al hacer un plan de negocio, es verdad que el papel lo aguanta todo y no tenemos la bola de cristal, pero entre las estimaciones y la información que nos dé la parte que traspasa, debemos ser capaces de decidir si coger el negocio en traspaso es una buena inversión o no.

 Valoración económica: ¿Cuánto vale un  traspaso?

Valorar una empresa es complejo, ya que hay muchos factores que tener en cuenta antes de preguntarnos como tasar un traspaso de negocio . Desde Afiris tenemos experiencia en la valoración de empresas y para poder determinar si la compra merece la pena y para tu tranquilidad te aconsejamos pedir datos que comentamos a continuación.

. Precontrato de traspaso de negocio, con las obligaciones y derechos de ambas partes.

. Copia del contrato de alquiler.

. Inventario que incluya el desglose de cada uno de los elementos materiales traspasados, detallando las características de cada uno y su importe individualizado. Si hay vehículos, maquinaria, ordenadores, etc. es importante conocer su año de adquisición y sus especificaciones ténicas.

. Contratos en vigor de mantenimiento, renting, etc. en caso de que se traspasen elementos asociados.

. Valoración de la cartera de clientes,  solicitando contratos con los mismos si existen.

. Certificado de estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

. Copia de la documentación de la licencia de apertura y actividad.

. Datos económicos de los últimos tres años lo más actualizados posible: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y cuadro de control de tesorería.

No está de más toda la información que tengas,  y te aconsejamos mantener reuniones con la parte vendedora,  observar y preguntar las valoraciones a los clientes del negcocio, etc.

Las partes deberán negociar el precio que les interesa a ambas.

Desde el punto de vista de la parte compradora, hay que valorar pros y contras y sobre todo tener en cuenta que se trata de una inversión,  por lo tanto el precio que se está dispuesto a pagar tiene que estar en relación con la capacidad del negocio para generar beneficios futuros y garantizar el retorno de la inversión realizada.

La fiscalidad del traspaso.

Hay que tener en cuenta que si la parte que traspasa vende todo su patrimonio empresarial o unidades independientes la operación no estará sujeta a IVA, atención a los requisitos que marca la normativa tributaria.

La parte que traspasa tiene que tener en cuenta que al hacerse efectivo el traspaso, se genera una variación patrimonial y si ha ganado dinero, es posible que el fisco quiera su parte del pastel.

En el caso de un autónomo, por ejemplo, tendrá que declarar en su declaración de renta la ganancia o pérdida patrimonial generada, realizando los cálculos correctos teniendo en cuenta amortizaciones, venta de existencias, etc.

El contrato de traspaso de negocio

Es el documento fundamental en el que se van a fijar las condiciones de dicho traspaso, el precio y el inventario de todas las cosas que se traspasan, además de qué pasa en caso de posibles incumplimientos.

Puedes ser un documento público o privado, y en él se reflejarán cuestiones que ya hemos comentado, como las condiciones del alquiler de local (aunque el arrendador firma un contrato nuevo), el cambio de titularidad de la licencia de apertura, etc.

Desde nuestro departamento legal nos encargamos de que los contratos tengan la redacción adecuada, clara y sencilla, para evitar problemas furos.

Desde Afiris nos encargamos de gestionar el contrato de traspaso de negocio, tanto para la parte vendedora y compradora. Llevamos casi 30 años asesorando a empresas y emprendedores y podemos ayudarte en lo que precises con tu proyecto empresarial, contáctanos y cuéntanos lo que necesitas.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un