Nuestro país afronta una emergencia sanitaria que se va a llevar miles de vidas por delante, y la economía se ha paralizado. Ni se puede comprar ni se puede producir.
Esta crisis no se parece a ninguna otra del pasado, y algunas personas piensan que va a ser un «reset» de la economía y los negocios como los conocemos. Una forma de poner el contador a cero.
En este entorno de incertidumbre, si tienes una empresa que ha cerrado o a la que le han bajado los ingresos drásticamente es normal que tengas dudas y miedo acerca de cómo vas a sobrevivir estas semanas que nos quedan por delante.
Si tienes un negocio viable, salvar tu empresa es la prioridad. Crear empresas ya sabes lo que cuesta, destruirlas no tanto.
Es posible que en tu empresa no hayas notado los efectos negativos, de lo cual nos alegramos, pero seguro que conoces a alguna empresa en situación delicada. Comparte este artículo por si le puede servir.
El Gobierno en su compromiso de ayudar a las pymes y autónomos ha aprobado diversas medidas, pero están generando mucha confusión.
En Afiris llevamos casi 30 años creando y acompañando empresas y queremos darte unos consejos para que puedas actuar. Es posible que al inicio de todo esto tu estado fuera de shock en plan “esto no está pasando” pero han pasado unos días y no debes dejar que el miedo te paralice.
Quédate en casa pero no esperes a que el Estado nos salve. Tenemos que actuar, adaptarnos, evolucionar y aceptar lo que está ocurriendo. Todo pasará, quedará un nuevo escenario económico y las empresas habrán aprendido y generado nuevas perspectivas.
Nos encantaría tener la bola de cristal y darte respuestas concretas, pero de momento vamos a basarnos en nuestra experiencia y la coherencia y sentido común.
Vamos compartiendo en estos aprendizajes y uno de ellos es que en momentos de emergencia un negocio necesita decisiones rápidas y ágiles. También pensadas e informadas, así que esperemos que estos consejos te ayuden.
Lo que te pase ahora es consecuencia de las decisiones que tomaste hace unos días, lo que te pase en unos días es consecuencia de lo que decidas hoy.
En este artículo puedes ver las fases que experimentamos ante un cambio como este, compartimos esta infografía porque puede ayudarte a ver en qué momento estás. En las empresas las decisiones las toman las personas, y las emociones están muy presentes sobre todo en situaciones con tanto movimiento. ¿como será estar al final de la curva con tu empresa?
Índice
Vamos con el plan de acción
. Aplicación del plan de contigencia empresarial.
Lo primero, la salud. Ponte a salvo y lo mismo con tu gente, aplicando en la empresa un plan de contingencia que incluya todas las medidas de seguridad y protección, bien sea cerrando, trabajando en remoto, estableciendo normas de atención al público, etc.
A partir de ahora en las empresas de todos los sectores tendremos que tener muy presente el aspecto sanitario en general.
Seguramente si eres una pequeña empresa o autónomo no tendrías ningún plan para esta situación sobrevenida, así que tendrás que diseñarlo y aplicarlo sobre la marcha.
Esta crisis es una gran prueba para generar la digitalización y el teletrabajo en las empresas.
. Maneja buena información.
No tomes decisiones basadas en titulares de prensa ni en «me lo ha dicho un amigo» . La única fuente fiable es el BOE y hay que interpretarlo, cuenta con asesores profesionales para ayudarte. Estos días compartimos mucha información en el blog y en redes, comparte para que llegue a más empresas y autónomos y que tengan criterio para decidir.
. Cuida tu liquidez.
Es posible que tengas que realizar inversiones urgentes (equipos informáticos, medidas de seguridad…).
Es fundamental que tengas claro la liquidez que necesitas para sobrevivir sin ingresos, como mínimo tres meses, el «colchón».
Atención, esto no va de tres meses, es el período de supervivencia más inmediata suponiendo ingresos cero o muy pequeños, te aconsejamos que en el plan contemples el escenario de un año completo. La liquidez es el oxígeno que tu empresa necesita.
Calcula los costes fijos, los generales y los gastos de personal.
Si los multiplicas por tres, es el dinero que debes tener en tu cuenta bancaria.
En el caso de que no lo tengas habría que estudiar alternativas para garantizar la liquidez.
También lo puedes hacer al revés, y calcular cuánto tiempo te queda hasta que te quedes sin dinero. Teniendo en cuenta que los ingresos son cero, calcula cuánto gastas a la semana. Con una división del dinero de tu cuenta entre ese importe, tendrás el número de semanas que podrías aguantar (cash burn rate).
Reduce tu nivel de inventario al máximo, y haz lo posible para mejorar tu activo circulante (cobrar rápido).
Esperemos que no tengas morosos, pero si tienes algún impago que sepas que es posible recuperar el IVA.
. Valora si necesitas financiación.
El Gobierno ha aprobado a través de Real Decreto-ley 8/2020 la ampliación de líneas ICO y creación de avales públicos a la fecha de publicación de esta post todavía están pendientes de concretar condiciones de esa financiación.
Hay entidades como Bankia que se han adelantado y ofrecerán condiciones más flexibles para la devolución de créditos a corto plazo. Esperamos que cunda el ejemplo.
Ojo con el vencimiento de pólizas de crédito, no sabemos cómo van a actuar las entidades.
Sabemos que bajar la persiana del todo o valorar un traspaso es difícil y seguramente no te apetecerá ni pensarlo.
Pero es importante que tengas definida una fecha tope o una cuantía económica límite, y analizar si de verdad tu negocio es viable y sostenible. Porque si no, esos recursos propios o financiación se irán al «agujero negro» y se trata de que el proyecto pare a tiempo antes de acabar en la ruina.
. Aplaza todos los pagos de impuestos que puedas.
Aunque no han cambiado las fechas de las declaraciones del primer trimestre para nuestra decepción, sí que es posible aplazar el pago de impuestos te lo contamos aquí.
Respecto al pago a proveedores, consideramos que es momento de ayudarnos entre las empresas, mira este vídeo. Si de ninguna forma puedes pagar, habla con ellos para llegar a acuerdos.
Nuestro convencimiento es que de esta crisis saldremos con cooperación, solidaridad y conciencia global.
. Reduce los costes.
Analizando los costes fijos y valorando de cuáles puedes prescindir en este momento, optimizando la estructura de costes.
Ejemplos de costes fijos y estructurales: alquiler, suministros, gastos de personal, mantenimientos, etc.
Una práctica habitual es reducir el coste en marketing, antes piensa si te está produciendo un retorno o no. No se trata de quitar gastos porque sí, se trata de revisar lo que te aporta valor y lo que no, y establecer prioridades.
– Si tienes plantilla, valora la posibilidad de hacer un ERTE o llegar a acuerdos con las personas que trabajan en tu empresa durante esta situación temporal. Sé transparente con tu equipo y entiende su miedo, el ERTE no suena agradable pero puede ser la mejor solución si tus ingresos van a ser cero o muy pocos durante unas semanas. No obstante aquí tienes todas las alternativas.
– Si no tienes plantilla o has hecho ya un ERTE, podrás pedir la prestación de cese de actividad de trabajador autónomo puedes consultar los requisitos aquí.
. Mejora y profesionaliza la gestión de tu empresa.
Por nuestra experiencia atendiendo empresas sabemos que hay cuestiones fundamentales que ayudarían a mejorar la gestión pero que con la vorágine de día a día se van dejando, aprovecha este momento de parón para mejorar la gestión de tu empresa todo lo que puedas.
Tengas asesoría contable de soporte o no, te aconsejamos utilizar un software de facturación y contabilidad aquí te damos alternativas para autónomos. Para tener todos los datos ordenados y en la nube para poder acceder en remoto.
Consideramos fundamental realizar cierres contables mensuales para obtener la cuenta de resultados y poner tomar con frecuencia el pulso de la empresa para actuar de forma rápida y eficaz.
Realiza una previsión de tesorería para conocer tus necesidades a corto, medio y largo plazo y controlar el flujo de caja (cash flow).
Vender no es cobrar y comprar no es pagar por eso no puedes tomar decisiones financieras sólo basándote en la cuenta de resultados. La tesorería y la cuenta de resultados reflejan dos momentos distintos de la empresa.
Elabora un presupuesto anual con los ingresos y gastos previstos que te sirva de hoja de ruta para ir analizando las desviaciones. Elabora una hoja de cálculo con distintos escenarios.
Desde Afiris podemos ayudarte a mejorar la gestión de tu empresa, cuéntanos qué necesitas.
. Piensa desde ya mismo en el día en que esto acabe.
Además de abrazar a las personas que quieres y celebrarlo en los bares prepara un plan de continuidad para tu empresa, pensando de forma abierta y con nuevas perspectivas. ¿Cómo vas a conseguir clientes nuevos? ¿De qué manera nueva vas a ayudar a los que ya tienes? ¿Puedes abrir nuevas oportunidades de negocio? ¿debes reinventar tu modelo?
Esperamos que te haya resultado útil, ¿algunas sugerencia o comentario?
Puedes compartir con cualquier persona a quien creas que puede ayudar.
Ojalá que todo pase pronto y podamos salir reforzados de estos momentos tan complicados iremos compartiendo nuestro aprendizaje por si puede servir a otras personas.
Y si necesitas consejo profesional para tu empresa, cuenta con Afiris.