Nueva ayuda 200 euros y cómo solicitarla

ayuda 200 euros

El Gobierno dio luz verde el pasado 25 de junio a un Real Decreto con medidas anticrisis, aplicables de aquí a final de año para hacer frente a la crisis energética y subida de precios.

Rebajas del 50% en bonos de transporte de titularidad estatal, rebaja del IVA de la luz del 10 al 5% y subida del 15% de las pensiones no contributivas entre otras medidas.

En este artículo os contamos cómo se materializa la puesta en marcha de una ayuda directa de 200 euros a trabajadores y desempleados.

Línea directa de ayuda a personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio.

¿Cuál es el importe de la ayuda?

Un pago único, de 200 euros de cuantía.

¿Quiénes podrán beneficiarse de la ayuda?

Serán beneficiarias personas físicas que en la fecha de entrada de vigor del Real Decreto realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, o sean desempleados inscritos en la oficina de empleo, sean beneficiarios o no de la prestación o subsidio por desempleo.

El requisito imprescindible es es que 2021 hubieran percibido ingresos inferiores a 14.000 euros anuales, y tuvieran un patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales.

El cómputo de ingresos y de patrimonio se efectuará de manera conjunta, considerando todas las personas que residan con el beneficiario en un mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022 y estén unidos entre sí por matrimonio o análoga relación de afectividad con al menos dos años de antelación o por parentesco, hasta el tercer grado, incluido los afines, con cualquiera de los anteriores, así como otras personas con las que cualquiera de los anteriores conviva en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.

Tendrán que tener residencia legal y efectiva en España en la fecha de entrada en vigor del decreto, y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a dicha fecha.

No tendrán derecho a la ayuda quienes perciban el ingreso mínimo vital, o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, así como quienes perciban prestaciones análogas a las anteriores reconocidas a los profesionales no integrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social mencionado, siempre que se trate de prestaciones por situaciones idénticas a las previstas para la correspondiente pensión de la Seguridad Social.

¿Cómo se realiza el cómputo de ingresos?

Tanto los ingresos como la cuantía del patrimonio del beneficiario se calcularán según lo dispuesto en los apartados 1, 4 y 5 del artículo 20 de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital.

Los datos de referencia serán los del ejercicio 2021.

¿Cómo se presenta la solicitud y en qué plazo?

Los pagos se realizarán por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la solicitud se presentará en la Sede Electrónica rellenando el formulario electrónico, en el que se indicará la cuenta bancaria para el abono.

Para casos en los que no se disponga de identificación digital o dificultad de acceso a la tecnología entendemos que se ha previsto posibilidad de trámite presencial.

La ayuda se abonará mediante transferencia bancaria, entendiéndose notificado el acuerdo de concesión por la recepción de la transferencia.

Transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación del formulario sin haberse efectuado el pago, la solicitud podrá entenderse desestimada.

Desde el 8 de julio de 2022 puede solicitarse el Cheque de 200€. Accede  aquí a la información general y la Ficha del Procedimiento, para ampliar la información y solicitar la ayuda de 200 euros.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un