Novedades Presupuestos Generales del Estado 2023

La ley de Presupuestos generales del Estado, que como cada año nos traen novedades fiscales y laborales, fue publicada el día de nochebuena. En este post hacemos un resumen de las principales cuestiones.

Se actualizan las bases de cotización y entra en vigor el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que se traduce en que hay que cotizar más para el sostenimiento de las pensiones. (0,5% más para empresas, 0,1% para personas trabajadoras y directamente un 0,6% para autónomos/as).

Se desarrolla el nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos incluyendo las bases de cotización en función de los tramos de rendimientos netos. Puedes hacer simulaciones de la cuota a través de esta calculadora que ha facilitado la Seguridad Social.

Aumenta la cuantía de la prestación contributiva por desempleo del 50 al 60% de la base reguladora a partir del día 181 del percibo de la prestación tanto para nuevos beneficiarios como para las personas que ya estén percibiendo la prestación.

Se mantiene el crédito de formación (mínimo de 420 €) a disposición de las empresas para formar a sus plantillas.

Se fija el interés legal del dinero en el 3,25%, y el interés de demora en el 4,0625% para los casos de aplazamientos o deudas.

Se actualiza el IPREM (que sirve de referencia para ayudas/subsidios o topes de la prestación por desempleo, por ejemplo) siendo de 20 € diarios, 600 € mensuales o 7.200 € anuales.

De los planes y fondos de pensiones, se mantiene el límite de 1.500 euros. Se incrementará en 8.500 euros, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior a la respectiva contribución empresarial.

En otro Real Decreto se han aprobado las pensiones mínimas y una revalorización del 8,5% a partir de 2023.

No se ha publicado todavía el nuevo Salario Mínimo Interprofesional para 2023, pero no será la primera vez que cuando se apruebe tendrá carácter retroactivo a 1.1.2023. Y mira que los asesores lo hemos pedido por Navidad para no tener que estar rectificando nóminas…

 En IRPF se aumenta la reducción de los rendimientos del trabajo y el límite inferior de la obligación de declarar que se aplica cuando, entre otros casos, se perciben rentas del trabajo de más de un pagador.

Se establece una reducción del 10% del rendimiento neto, en 2023 para las actividades en módulos y se aumenta el porcentaje que se aplica a los gastos de difícil justificación para los empresarios y profesionales en estimación directa simplificada.

Se establecen más tramos en la tarifa del ahorro para rentas superiores a 200.000€.

Respecto al Impuesto sobre Sociedades, se establece un tipo reducido de gravamen del 23% para las empresas que facturan menos de 1.000.000€ y no sean entidades patrimoniales. Sólo para entidades de nueva creación.

En el IVA se producen varios cambios, destacamos la rebaja del 10 al 4% del tipo aplicable a las entregas de compresas, tampones y preservativos y la flexibilización para recuperar el IVA de los créditos incobrables.

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Hacienda puede mirar tu contabilidad

A partir de ahora Hacienda te puede exigir la contabilidad en un procedimiento de comprobación limitada (iniciado por el órgano de Gestión Tributaria), sin necesidad

Comunicación de datos a la TGSS

La Tesorería General de la Seguridad Social ha empezado a enviar mensajes a los autónomos con el objetivo de depurar su base de datos. Recordad