Medidas económicas, fiscales y laborales en tiempos de Coronavirus.

*** POST PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN CON LOS ÚLTIMOS RD APROBADOS**

Mira que es pequeño y nos ha cambiado la vida de un día para otro.

Este virus ha hecho prepararnos para un mundo diferente, y no sólo va a cambiar la sociedad sino también los negocios.

Nos gusta pensar que todo pasará y será para bien porque avanzaremos como sociedad, descubriremos nuevas maneras de trabajar, valoraremos más nuestra libertad…. aprendizajes nos va a traer unos cuantos.

La realidad actual es que son momentos de incertidumbre, persianas cerradas, peques sin colegio, estanterías vacías, abrazos a distancia, personas trabajando sin descanso…  Son días complicados para muchas personas, también desde el punto de vista económico.

Más que nunca queremos estar al lado de las personas y empresas, aportando soluciones y aclaraciones para que puedan tomar decisiones en este contexto insólito.

En este artículo que iremos actualizando iremos recogiendo las medidas aprobadas por el Gobierno. Por responsabilidad social y además de nuestra clientela ayudar a todas las empresas lo que podamos estamos publicando contenidos de forma abierta. También es colaborativo, si algún compañero/a de profesión quiere aportar algo para mejorar la información será bienvenido.

Escucharás y leerás muchos titulares de esta oleada de información que nos rodea. Te aconsejamos que tomes decisiones basándote en la fuente más fiable, el BOE. Y que cuentes con la ayuda de profesionales, estos días tanto el equipo Afiris como el resto de asesorías trabajamos sin parar ayudando a las empresas y autónomos que no saben qué hacer.

El 14 de marzo se declara el estado de alarma, materializado en el  Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

El 13 de marzo, ya se había publicado primer paquete de medidas urgentes, que no tienen calado en el ámbito laboral y tributario. Compartimos el Real Decreto:

Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19

Lo más destacable es el  aplazamiento de deudas tributarias (6 meses de aplazamiento y los tres primeros sin intereses.

. Aplazamiento de plazos de procedimientos procesales y administrativos. Por ejemplo, si te ha llegado un requerimiento de hacienda.

Las oficinas de la Administración, cerradas al público informan que no van a correr los plazos por ejemplo el SEPE (el plazo para solicitar prestaciones caduca normalmente a los 15 días).

Los certificados electrónicos de personas y empresas servirán aunque estén caducados.

Salvo novedad no se retrasan los plazos de las autoliquidaciones como IVA, Renta y Sociedades).

Segundo paquete de medidas, llamadas por el Gobierno #Escudosocialcoronavirus.

Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

. Novedades laborales: impulso al teletrabajo, apoyo económico para empresas en los ERTES, etc. no te pierdas nuestro nuevo artículo.

. Prestación extraordinaria de cese de actividad para autónomos que tengan que paralizar su negocio o sufran descenso de ingresos. Te lo contamos todo aquí .

. Moratoria para hipotecas en caso de vivienda habitual, aquí te explicamos las condiciones.

. Línea de avales para por cuenta del Estado para empresas y autónomos de hasta 100.000 millones de euros para atender necesidades de liquidez y ampliación de la capacidad de endeudamiento neto del ICO en 10.000 millones de euros, a través de las líneas de financiación ya existentes.

. Garantía de suministros básicos. Los suministradores de energía eléctrica, gas natural y agua no podrán suspender el suministro a aquellos consumidores más vulnerables.

. Plazos de las obligaciones mercantiles. Se permite que las juntas de socios se celebren en remoto, y queda en suspenso el plazo de 3 meses desde que finaliza el ejercicio para formular las cuentas anuales, será de 3 meses a contar la fecha de finalización del estado de alarma. Si las cuentas ya estaban formuladas y requieren auditoría obligatoria, se realizará en los dos meses siguientes a la finalización del estado de alarma.

Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.

Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo.

Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Este BOE de 88 páginas trae diferentes novedades, algunas pendientes de reglamentar.

Aplazamiento y moratoria para empresas y autónomos

Rescate plan de pensiones por coronavirus

Subsidio extraordinario para empleadas de hogar.

Seguiremos ampliando información, estos días queremos estar cerca de las empresas y personas autónomas y poner nuestro granito de arena aportando claridad. Puedes seguirnos también en twitter, facebookLinkedin e Instagram. Que estos días seguro que tienes el móvil a mano!

Es importante que tomes decisiones ágiles, pero con buena información. Escucharás y leerás muchos titulares estos días. Te aconsejamos que decidas basándote en la fuente más fiable, el BOE. Y que cuentes con la ayuda de profesionales del asesoramiento empresarial.
Si necesitas ayuda con tu empresa, asesoramiento fiscal , laboral o en cualquier área empresarial cuenta con Afiris.

Llevamos 30 años asesorando empresas y hemos vivido momentos de desaceleración y crisis económica, pero esta ha llegado de sorpresa.
Estamos al lado de las empresas y los autónomos, en estos momentos más que nunca. Esperamos que la situación impacte lo menos posible en tu economía, y que pronto puedas celebrar que todo vuelve  a la normalidad.

Aprovecha este momento de parón para  revisar números, recalibrar los recursos, poner foco en lo importante, cambiar estrategias y lo que haga falta para resistir y afrontar con fuerza la vuelta.

Porque saldremos de esta, y para cuando todo pase más que nunca consume en el comercio local, apoya a las pymes, compra en las tiendas de tu barrio, disfruta de tus vacaciones en destinos nacionales… todo ayudará a la recuperación económica.

De momento cuídate mucho y quédate en casa, este virus lo paramos entre todos.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un