En 2021 el Gobierno de Aragón ha reforzado la Mediación de Emprendimiento, dirigida a mediar en la actividad de las personas emprendedoras, a través de la aprobación de una ley, su reglamento correspondiente y la creación de un registro público.
Esta es la normativa reguladora:
Ley 7/2019, de 29 de marzo, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo en Aragón que ya comentamos aquí.
Índice
Mediador de emprendedores ¿Qué es un mediador del emprendimiento?
En la ley se definen varias figuras de prestación de servicios de asesoramiento a través del Instituto Aragonés de Fomento y de la colaboración público – privada, a lo largo del proceso para iniciar una actividad emprendedora: asesor técnico, tutor, mentor y mediador de emprendimiento.
¿En qué consiste esta figura de mediador el emprendimiento?
La persona designada como mediadora de emprendimiento actuará como facilitadora, ofreciendo soluciones prácticas, efectivas y rentables, en distintos ámbitos en los que pueda resultar oportuna la mediación, como puede ser la mediación financiera, mediación para conseguir inversores, mediación en el proceso de transferencia de propiedad o de negocios, o incluso mediación en conflictos mercantiles que no tengan naturaleza concursal.
Es un profesional neutral que facilita las relaciones entre los promotores del proyecto o las relaciones de comunicación y negociación con otros agentes externos en procesos de inversión, de financiación, de adquisición o venta, de fusión o de finalización de la actividad.
Registro Público de Mediadores de Emprendimiento de Aragón
Se ha creado este registro para facilitar el acceso público a la mediación de emprendimiento y garantizar la publicidad de los mediadores de emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Enlace al Registro Público de Mediadores de Emprendimiento de Aragón
La mediación en la empresa o startup. ¿Es obligatoria?
La mediación es un proceso de carácter voluntario facilitado por un profesional imparcial.
Se utiliza entre empresas y dentro de la misma empresa, entre personas que forman parte de la organización.
Donde hay personas, hay conflictos.
Por tanto es natural que en la empresa afloren problemas como en el área laboral (con las personas trabajadoras), mercantil (socios e inversores) o comercial (clientes y proveedores). La mediación es una gran alternativa frente a procesos judiciales o arbitraje. Más rapidez, menor desembolso económico y también menor desgaste personal resolviendo un conflicto.
El mediador no tiene autoridad ni la potestad para imponer una solución, sólo ayuda a facilitar la comunicación y a centrar el diálogo de las partes para que puedan resolver las diferencias acordando sus propias soluciones.
Ambas partes resultan beneficiadas por el acuerdo alcanzado por ellas mismas.
La mediación no sólo ayuda a resolver conflictos, puede ser un instrumento muy potente para que los negocios crezcan y avancen (sucesión en la empresa familiar, traspasos….).
En nuestros 30 años de experiencia hemos visto multitud de escenarios empresariales y desde Afiris siempre apostamos por la comunicación, el diálogo y la colaboración. Nuestra directora, Miriam Almazán forma parte de la primera promoción de mediadores de emprendimiento en Aragón, tras realizar la formación de especialización en mediación civil y mercantil y mediación de emprendimiento.
Si estás emprendiendo o tu empresa está en fase de crecimiento y consolidación y necesitas profesionales que te asesoren y acompañen, llámanos. Te ayudaremos con los trámites que necesites, te facilitaremos recursos y te ofreceremos nuestro mejor consejo.