Warning: Undefined array key "options" in /home/customer/www/afiris.es/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 192
Suben las cotizaciones. MEI, mecanismo equidad intergeneracional. | Afiris

Suben las cotizaciones. MEI, mecanismo equidad intergeneracional.

Suben los combustibles, la electricidad,… y seguimos con una inflación que implica el alza generalizada en los precios de productos y servicios.

Ya sentimos seguir con las malas noticias, pero es muy importante que sepas que las cotizaciones a la Seguridad Social van a incrementarse en 2023.

El nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que empieza aplicarse en enero de 2023 viene a sustituir al ya derogado Factor de Sostenibilidad.

Este nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha sido recogido y regulado en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones

Actuará sobre un incremento de los ingresos (cotizaciones) y tendrá carácter temporal (hasta 2032).

Consiste en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, mediante una aportación entre 2023 y 2032. 

Durante esos 10 años, esa aportación será de un 0,6% de cotización adicional a la Seguridad Social por contingencias comunes.

0,5% cargo de la empresa.

0,1% a cargo de la persona trabajadora.

En el caso de cotizar en autónomos, se asume íntegramente el 0,6%.

¿Dónde van estas cotizaciones?

La recaudación obtenida con esta cotización adicional del 0,6% deberá ingresarse en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y el Gobierno no podrá emplearla para ningún otro fin. La llamada “hucha de las pensiones”

Si a partir de 2033 se apreciara en los datos de envejecimiento una desviación de la previsión del gasto en pensiones se utilizará este Fondo de reserva, con un límite de disposición anual del mismo del 0,2% del PIB.

¿Qué pasa si se vacía la hucha de las pensiones?

Si este fondo de reserva no fuera suficiente, el Gobierno deberá negociar nuevas propuestas con los agentes sociales para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según las cifras del INE hay 2,3 personas trabajadoras en activo por cada pensionista, cuando hace 10 años el número ascendía a 5,3 personas. Se prevé que la ratio descienda todavía más.

¿Cómo quedan las cotizaciones a partir de 1 de enero? ¿Qué tipos de cotización se  aplicarán?

Personas trabajadoras por cuenta ajena

Hasta el 31 de diciembre de 2022 para trabajadores por cuenta ajena, el tipo de cotización por contingencias comunes asciende a un 28,30% (23,60% a cargo de la empresa y un 4,70% a cargo de la persona trabajadora). Esos tipos se aplican sobre la base de cotización que corresponda, si quieres saber más sobre los costes tenemos un artículo acerca de cuánto cuesta contratar a un trabajador.

A partir de 1 de enero de 2023, sumando el incremento de tipos del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (0,6%), el tipo de cotización por contingencias comunes será un 28,90%

 24,10% a cargo de la empresa (un 0,5% más que en 2022)

4,80% a cargo del trabajador (0,10% más que en 2022)

Con un ejemplo de una base de cotización mensual de 2.000 €, va a suponer 12 euros de cotización extra mensual.

Para el salario mínimo interprofesional, fijado para 2022 en 1.000 € mensuales, serían 6 euros de cotización extra mensual.

Tal como anunció el Gobierno, es posible que el Salario mínimo interprofesional suba en 2023, hasta 1.050 euros al mes, 14.700 euros al año incluyendo las pagas extra.

Personas que cotizan en autónomos

En el caso de los trabajadores autónomos el tipo de cotización por contingencias comunes también pasará del 28,30% a un 28,90% aplicable a partir de 2023.

Este incremento de tipo de cotización se suma al cambio en el cálculo de las bases de cotización y al incremento de la misma que  afectará a muchos autónomos con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Podemos ayudarte

Si quieres contratar trabajadores, informarte acerca de ayudas a la contratación, recibir consultoría laboral sobre políticas salariales o cualquier trámite relacionado con el importante paso de autónomo a empresario, nuestro equipo de asesoría laboral está a tu disposición. Si eres autónomo/a y todavía no sabes cómo te afectan los cambios para el 2023, solicita una consultoría para informarte de todo.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados