Líneas de financiación y ayudas complementarias para el reinicio de la actividad y la digitalización – Aragón

El Gobierno de Aragón pondrá en marcha dos nuevas líneas de financiación y subvenciones complementarias para pymes, autónomos y entidades de la economía social dirigidas a costear medidas de protección y su transformación digital.

Se trata de líneas de financiación a coste cero y subvenciones complementarias para pymes, autónomos y entidades de la economía social dirigidas a costear las medidas necesarias para reiniciar la actividad y desarrollar de forma segura la actividad y para abordar su transformación digital y el impulso del teletrabajo.

Ambas líneas de financiación se pondrán en marcha a través de SODIAR y vendrán acompañadas de dos convocatorias de ayudas para apoyar esas inversiones y bonificar los tipos de interés de los préstamos obtenidos para acometerlas.

El objetivo es apoyar las inversiones de las empresas necesarias para adaptarse a la nueva normalidad, a nosotros nos gusta llamarla realidad porque es el escenario en que nos toca vivir y trabajar.

Tras este resumen os contamos los detalles.

ayudas Líneas de financiación y ayudas complementarias para el reinicio de la actividad y la digitalización - Aragón
Resumen subvenciones Aragón www.aragon.es

Línea – Reinicio de la actividad

Está dirigida a sufragar la inversión en medidas para el desarrollo seguro de la actividad profesional, y permitirá subvencionar los costes de elementos de protección o barreras, de sistemas para la higienización de locales o centros de trabajo, de prendas de ropa o del propio personal, así como sistemas de control de aforo.

La dotación de la línea va a ser de 5 millones de euros, el tipo de interés será del 0,5% sin comisiones y la cuantía máxima de cada préstamo será de 25.000 euros.

Adicionalmente se lanzará una convocatoria para adoptar estas medidas y bonificar los tipos de interés de esos préstamos, con subvenciones que cubrirán hasta el 80% de la inversión –excepto en el caso de las mamparas, que se subvencionará el 100%- y que tendrán una cuantía máxima de 5.000 euros en municipios de más de 5.000 habitantes y de 6.000 euros en las localidades de menos de 5.000 habitantes.

Permitirán subvencionar inversiones de este tipo realizadas entre el 1 de marzo y el 20 de octubre.

Línea Digitalización

Dirigida también a pymes, autónomos y entidades de economía social, estará enfocada a financiar las inversiones realizadas en procesos de digitalización de la empresa y la implementación de soluciones digitales que fomenten el teletrabajo.

Se financiarán los costes de adquisición de software o de equipos de telecomunicación, seguridad, servidores u ordenadores, además de la adquisición o adaptación de bienes de equipo, sensores y automatismos, o de servicios externos.

La dotación de la línea va a ser de 5 millones, el tipo de interés del 0.5% sin comisiones y el máximo de cada préstamo será de 150.000 euros.

De forma adicional se va lanzar una convocatoria de ayudas para apoyar estas inversiones y para bonificar los tipos de interés de los préstamos obtenidos. En este caso, el importe máximo será de 20.000 euros en poblaciones de más de 5.000 habitantes y de 25.000 euros en poblaciones de menor tamaño, y se subvencionarán inversiones de este tipo realizadas entre el 1 de mayo y el 20 de octubre.

Si necesitas ayuda puedes en contactarnos nos encargamos de asesorarte y realizar todos los trámites necesarios para crear tu empresa y también de preparar y presentar documentación de subvenciones como estas.

Consúltanos, te informaremos de nuestros servicios para pymes, autónomos y particulares. En este vídeo puedes conocernos un poco más.


 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un