¿Qué es la licencia de apertura y en qué consiste? Solicitud y trámites

Si vas a iniciar tu negocio en un local, oficina o nave es fundamental que conozcas los requisitos legales para ejercer la actividad.

La licencia de apertura y de actividad son licencias municipales.

Aunque en cada municipio la normativa es diferente, el procedimiento similar. En este post hablamos de cómo abrir un negocio en Zaragoza, nuestra ciudad.

Para abrir un negocio en Zaragoza es el Ayuntamiento de Zaragoza en su sección de Urbanismo quien antes de conceder la licencia se asegura que el local cumple con las condiciones para desarrollar la actividad. Lo mismo ocurre en el resto de municipios.

Qué pasa si no tengo licencia de apertura

Es obligatorio obtener la licencia para ejercer una actividad de índole comercial, industrial o de servicios, en locales, naves u oficinas.

No cumplir con este requisito legal expone a sanciones urbanísticasademás del posible cierre del establecimiento.

Hay actividades exentas de licencia de apertura, como las temporales, pero aun así requieren otro tipo de licencia.

Licencia de apertura o de actividad

Dependiendo de la actividad a desarrollar se deberá solicitar Licencia de Apertura o Ambiental de Actividad Clasificada (Licencia de Actividad).

No es lo mismo montar una tienda de ropa en Zaragoza, que una peluquería, una frutería, una academia, una clínica dental, un taller mecánico… que los requisitos para abrir un bar, cada tipo de negocio tiene unos requerimientos diferentes.

Para saber si nuestra actividad requiere de Licencia de Apertura, o si por el contrario, necesitamos solicitar Licencia de Actividad Clasificada debemos acudir al anexo V de la Ley 11/2014 de protección ambiental de Aragón, donde se exponen las actividades excluidas de licencia ambiental de actividades clasificadas.

Pasos para solicitar la Licencia de apertura.

1º Conoce los requisitos para el tipo de actividad.

Es importante elegir muy bien el local, nave u oficina donde establecer tu negocio y por tanto, conocer previamente los requisitos que el Ayuntamiento nos exigirá para empezar a funcionar, según el tipo de actividad que queramos iniciar. Con esa información podrás elegir la mejor opción y evitarás disgustos teniendo la seguridad de que el espacio es apto para conseguir la licencia. Hemos visto casos de personas que han adquirido un fuerte compromiso con la propiedad del local sin asegurarse bien de que el espacio cumplía los requisitos, y han tenido que afrontar la rescisión de contrato.

2º Elegir la ubicación de nuestro negocio.

Seguimos eligiendo el local, nave u oficina donde queremos desarrollar nuestra actividad. Si es necesario realizar obras de acondicionamiento para adecuar el espacio a nuestras necesidades o a las exigencias del Ayuntamiento además de la Licencia de Apertura o Actividad, será necesario solicitar licencia urbanística de obras (obra menor o mayor, dependiendo de la entidad de la intervención). Las obras no deberán comenzar hasta que el Ayuntamiento conceda la licencia ya que, aparte de estar contraviniendo la normativa, si luego la denegasen perderíamos la inversión realizada.

3º Documentación necesaria.

Si nos instalamos en un espacio en el que ya se haya ejercido una actividad como la nuestra con anterioridad,  podríamos solicitar al anterior profesional un cambio de titularidad de la licencia, siempre y cuando no se realicen modificaciones en el local, ni en la actividad.

Si nuestra actividad aparece en el Anexo V de la Ley de Protección Ambiental de Aragón como actividad excluida de clasificación ambiental; la concesión, si no se realizan obras de entidad, es inmediata. Dentro de este tipo de Licencia la documentación a presentar (memoria, documentación técnica…) varía dependiendo de la actividad a desarrollar

Información del Ayuntamiento de Zaragoza sobre licencia de apertura  

Otro supuesto es que nuestra actividad no estuviese incluida en el citado Anexo V y, por lo tanto, estuviese calificada como insalubre, molesta, nociva o peligrosa. Para este tipo se debe presentar un proyecto técnico visado por el Colegio Oficial correspondiente. Este supuesto es el más costoso tanto en el plano económico como en el temporal, ya que su aprobación por el Ayuntamiento puede demorarse hasta 3 meses.

Información del Ayuntamiento de Zaragoza sobre licencia ambiental de actividad clasificada

4º Presentación de la documentación y plazos de resolución.

Una vez presentada la documentación en el Ayuntamiento los plazos de resolución dependen del tipo de licencia solicitado. Las Licencias de Apertura son, en general, de concesión inmediata (sin perjuicio de poder ser comprobada, controladas e inspeccionadas), mientras que en las Licencias de Ambientales de Actividad Clasificada la concesión se puede demorar hasta 3 meses.

En caso de tener que hacer obras y solicitar Licencia Urbanística de Obra Mayor, ambas licencias se resuelven a la vez.

Coste licencia de apertura y actividad

Si nuestro negocio requiere de licencia de actividad, el local posiblemente precisará un acondicionamiento más costoso ya que se deberá insonorizar y/o implantar determinadas medidas correctoras (reducción de ruidos, vibraciones, humos, olores, etc…)

El coste de las tasas también varía, ya que es superior en el caso de ser necesaria licencia de actividad. El coste de la tasas del Ayuntamiento se puede conocer en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza.

El coste de honorarios de la memoria técnica para solicitar licencia de apertura oscila entre 400 y 500 euros. En el caso de proyectos de licencia de actividad el coste es notablemente superior y lo adecuado es realizar un presupuesto personalizado. Necesitarás la ayuda de un aparejador, arquitecto o ingeniero colegiado.

Hay que tener en cuenta que si en el local anteriormente se había ejercido la misma actividad y no ha habido alteraciones, es posible pedir el cambio de titularidad ante el Ayuntamiento a través de acuerdo con el anterior titular, abonando la tasa correspondiente y sin necesidad de presentar proyecto o memoria técnica.

¿Puedo abrir mi negocio en un piso?

Esta es una pregunta habitual que nos realizan, aquí la respuesta en detalle.

Algunos ejemplos – licencia de apertura de negocio

Cómo abrir una peluquería

Cómo abrir un local para eventos privados

Podemos ayudarte a solicitar la licencia de apertura en Zaragoza

En Afiris ayudamos a las personas emprendedoras desde los inicios de su negocio, y ofrecemos información para evitar problemas con la obtención de la licencia municipal asesorando sobre la forma más rápida y económica de conseguirla.

Gracias a nuestros colaboradores de Área15 gestionamos toda la documentación técnica ahorrando tiempo y costes para que tengas la tranquilidad de iniciar tu negocio con todo en orden. Es fundamental tener la información adecuada antes de alquilar el local.

Consúltanos y te informaremos sin compromiso.

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un