Ley de emprendedores: La sociedad limitada de formación sucesiva

//ACTUALIZACIÓN//

Esta figura jurídica desaparece con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, en septiembre de 2022.

***

Ha entrado en vigor la esperada Ley de Emprendedores (Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización).

Una de las novedades es la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva que, como indica su nombre, permitirá la creación de empresas en varias fases y con un coste inicial menor al mínimo exigible para las Sociedades de Responsabilidad Limitada, que la Ley de Sociedades de Capital establece en 3.000 euros.

Estas nuevas sociedades se podrán constituir con un capital inferior a tres mil euros, y tendrán el mismo régimen que las sociedades de responsabilidad limitada, pero con ciertas protecciones para los intereses de terceros.

Es decir, se permite crear una sociedad limitada desde un euro pero hay requisitos que le restan atractivo a esta nueva forma jurídica:

. Obligación de dotar la reserva legal en el 20% de los beneficios del ejercicio.

. No se permite el reparto de dividendos hasta que las reservas voluntarias cubran al menos el capital social o hasta que se finalicen las aportaciones por parte de los socios.

. Se limitan las retribuciones de los socios y administradores.

. En caso de liquidación de la empresa, la responsabilidad de los socios será solidaria.

Los estatutos de las sociedades de responsabilidad limitada en régimen de formación sucesiva contendrán una expresa declaración de sujeción de la sociedad a dicho régimen y así se hará constar en la inscripción en el Registro Mercantil.

En nuestra opinión demasiadas limitaciones para que esta nueva fórmula tenga éxito. Hoy en día se puede crear una sociedad de forma rápida y económica y el capital inicial puede estar constituido por aportaciones de los socios tanto dinerarias como no dinerarias.

Si quieres ampliar información sobre estas medidas o te interesan nuestros servicios para pymes, autónomos y emprendedores, contáctanos sin compromiso. Somos especialistas en asesoramiento a emprendedores y te ayudamos a que tu idea de empresa se convierta en una realidad acompañándote en todos los pasos.

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un