Ley de emprendedores: Escuela emprendedora y empresas de estudiantes

Ha entrado en vigor la esperada Ley de Emprendedores (Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización).

Uno de los ejes principales es la educación en materia de emprendimiento, fomentando la iniciativa empresarial desde la escuela.

Se apuesta por la escuela emprendedora, incorporando competencias y habilidades en emprendimiento como objetivo específico, desde la educación primaria y durante toda la etapa educativa (creatividad, iniciativa, trabajo en equipo, etc.), y se establecerán programas para la formación permanente del profesorado.

También se promueve un mayor acercamiento de la universidad al mundo empresarial, facilitando asesoramiento y formación a los alumnos y promoviendo encuentros emprendedores.

Se crea la figura de las “miniempresas” o empresas de estudiantes, que permitirán a los estudiantes universitarios desarrollar su propio proyecto empresarial bajo una serie de requisitos y limitaciones que serán reguladas reglamentariamente. Estas empresas serán temporales (el curso escolar prorrogable a dos años) y podrán realizar transacciones económicas, emitir facturas y abrir cuentas bancarias. Es una fórmula pensada para que los estudiantes se familiaricen con el autoempleo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos sin asumir el riesgo que supone tener una empresa real.

Si quieres ampliar información sobre estas medidas o te interesan nuestros servicios para pymes, autónomos y emprendedores, contáctanos sin compromiso. Somos especialistas en asesoramiento a emprendedores y te ayudamos a que tu idea de empresa se convierta en un negocio viable acompañándote en todos los pasos.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

2 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Qué interesante¡¡
    Dejar la fórmula del «papá Estado» (como escuché a Borja Vilaseca) y comenzar a familiarizarse con el autoempleo, el mundo empresarial, etc. desde la Universidad
    No sé muy bien cómo se articulará, en la práctica, pero lo dicho, me parece interesante la idea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un