Ley de autónomos, lo que pudo ser y no fue

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que acaba de ser publicada, era una gran oportunidad para mejorar la vida profesional de los trabajadores autónomos, y como profesionales dedicados al asesoramiento de pymes y autónomos, nos da lástima que se haya quedado tan corta.

En el preámbulo de la Ley se explica muy bien la problemática de los autónomos (ingresos que no son fijos sino inciertos y variables, las dificultades económicas crecen al arrancar un negocio, tienen exceso cargas formales y administrativas, peores condiciones de financiación, elevados plazos de pago de los clientes teniendo que adelantar el IVA, etc.)

En fin, queda claro que los autónomos y autónomas además de serlo por estar encuadrados en ese régimen de la Seguridad Social, son auténticos héroes y heroínas que cada día con paciencia, talento, energía y autonomía levantan la persiana de su negocio para que la rueda siga girando.

A pesar de ser más de tres millones de personas y del valor que los autónomos aportamos a la economía de nuestro país, nos hemos acostumbrado a ser ignorados legislatura tras legislatura, y a escuchar promesas que nunca se traducen en medidas reales y efectivas. De todas formas como lo nuestro es mirar al futuro con optimismo, sacaremos todo el partido posible a las buenas medidas que contiene la nueva ley, que repasamos con detalle en este otro post.

El compromiso del Gobierno tal como se establece por escrito en la Ley, es la constitución del Consejo del Trabajador Autónomo en el plazo máximo de un año. Estudiará para una posterior modificación de la Ley el concepto de habitualidad, para autónomos con ingresos bajos, así como la creación de un sistema de cotización a tiempo parcial y la regulación de la jubilación parcial de los autónomos. Es una pena que en esta nueva Ley no se recoja ya el desarrollo de estos aspectos, que consideramos fundamentales para los autónomos.

Por el camino se han pospuesto otro tipo de medidas que hubieran cambiado radicalmente muchos de los aspectos que hoy preocupan al colectivo de autónomos, ayudando a la supervivencia de sus negocios. A continuación enumeramos estas medidas que no han aparecido en esta Ley y confiamos que puedan hacerlo en un futuro (aunque si una norma de carácter urgente como esta ha tardado tanto, ya podemos esperar sentados).

. Equiparar del cese de actividad a la prestación por desempleo, así como la creación de un subsidio de cese de actividad.

. Regular la habitualidad para crear la seguridad jurídica necesaria a aquellas personas cuyos ingresos no llegan al Salario Mínimo Interprofesional, y que si deben cotizar, disfruten de una tarifa muy reducida.

. Crear un sistema de cotización en base a los ingresos reales. El actual sistema beneficia únicamente a los autónomos con un rendimiento de su actividad alto, que pueden cotizar por la base mínima a pesar de que ganen mucho más. Otros autónomos apenas pueden pagar la cuota mensual de 275 euros debido a sus escasos ingresos, así que la mayoría de los autónomos, según estadísticas el 80%, optan por cotizar la base mínima, lo que se traduce en unas prestaciones sociales más bajas.

. Regular del trabajo autónomo a tiempo parcial (y la posibilidad de abonar la cuota de autónomos de manera proporcional al trabajo y la jornada).

. Compatibilización de jubilación al 100% con la actividad por cuenta propia para todos los autónomos, rebajando el límite de años cotizados para hacer efectiva esa compatibilización de 35 a 25.

. Que las empresas que adeudan cantidades a autónomos y se retrasen en el pago, puedan sufrir recargos automáticos o incluso sean sancionadas retirándoles bonificaciones y ayudas, como ocurre cuando no están al corriente de pagos con la Administración.

. En el marco del sistema de Módulos, prórroga a los límites de facturación, manteniendo el importe de los 125.000 euros hasta 2019.

. Revisar y mejorar el actual sistema de aplazamiento del IVA.

. Establecer una indemnización por extinción de contrato en los TRADE (Trabajadores autónomos económicamente dependientes). Apenas un 10% de los TRADE están reconocidos como tal, y esta figura exige de una nueva regulación, para intentar controlar los falsos autónomos, que son legión en nuestro país.

. Suavizar más los recargos por retrasos en el abono de la cuota de autónomos a la Seguridad Social.

. Aplicar los beneficios de la tarifa plana a los administradores y autónomos societarios.  Es importante que sepas que aunque la Seguridad Social la deniega, se puede reclamar. Desde nuestro despacho ya tenemos numerosas sentencias pioneras en Aragón y otras provincias que nos dan la razón. Consúltanos y te informaremos sin compromiso, en este artículo nuestro compañero Daniel Blas, experto en asesoría laboral de empresas y autónomos, te cuenta las claves.

. Extender el cómputo de la pensión a lo cotizado durante toda la vida laboral.

. Eliminar el tope de la base máxima de cotización a partir de los 47 años.

. Facilitar el acceso a los autónomos a la Contratación Pública.

. Reforma del IVA de caja, para no tener que adelantar el IVA de las facturas no cobradas ya que actualmente no es interesante para los autónomos, tal y como está diseñado el sistema.

. Regulación de la economía colaborativa, algo muy necesario porque en ocasiones se está generando un nuevo tipo de economía sumergida que afecta a la competitividad de actividades desarrolladas por autónomos, dados de alta y al corriente de sus obligaciones fiscales.

. Permitir el 50% de la deducción del gasto por uso del vehículo particular en los desplazamientos, tanto en IVA como IRPF, para la adquisición del vehículo y gastos asociados (reparaciones, gasolina….etc).

. Aumentar el porcentaje de gastos deducibles en caso de desarrollar la actividad en el domicilio particular, ya que porcentaje sobre porcentaje, se queda en una cuantía simbólica como podéis leer en este post.

. En general, aportar más seguridad jurídica a la hora de deducir los gastos para evitar conflictos con la Administración tributaria.

. Mejorar las prestaciones por incapacidad temporal, y que no haya que cotizar autónomos durante el período de baja, ya que la liquidez del autónomo después de abonar la cuota es escasa.

. Establecer medidas para fortalecer y consolidar negocios, ya que la nueva Ley incentiva las nuevas altas, pero se olvida de los autónomos que empezaron hace unos años y necesitan un impulso para consolidarse. La mitad de las pymes españolas cierran antes de cumplir cinco años de existencia, lo cual es una estadística demoledora.

. Reducir las trabas administrativas y simplificar los trámites para iniciar una actividad, aunque la cosa ha mejorado sigue existiendo mucha burocracia.

. Facilitar la cotización por formación profesional de los autónomos, como el resto de trabajadores.

. Impulsar realmente la representatividad social del colectivo de autónomos,integrado por más de 3 millones de personas, para poder conseguir todas estas mejoras y más.

Si eres autónomo, autónoma o profesional que asesora a este colectivo, seguro que se te ocurren unas cuantas más, puedes contárnoslo en los comentarios.

Tendremos que esperar a la próxima revisión “urgente” para ver mejoras en el colectivo de autónomos. Por nuestra parte además de incluir esta lista en la carta a los Reyes Magos de 2018 a ver si su magia hace efecto, seguiremos trabajando con los pies en la tierra para ayudar y asesorar profesionalmente a nuestros clientes autónomos y empresarios, y reivindicando en los foros en los que participamos los derechos de este colectivo.

En Afiris somos especialistas en planificación fiscal y laboral  y ayudamos a nuestros clientes, empresas y autónomos, a cumplir con sus obligaciones tributarias y sociales cumpliendo con la legalidad y sin pagar un euro de más, e informando de todas las novedades que supongan beneficios para su negocio. Somos especialistas en creación de empresas y en ayudar a los emprendedores en su camino de convertirse en empresarios. Consúltanos sin compromiso y te informaremos de nuestros servicios para pymes, autónomos y particulares. Si quieres conocernos más, te invitamos a ver nuestro vídeo de presentación.

La imagen que ilustra el post es de Lucreativo.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Un comentario

  1. Estaba leyendo el artículo y me parecía todo de cuento de hadas… ojalá algún día se equiparen nuestras condiciones con las de otros países

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un