Estos días la IA (inteligencia artificial) es el gran tema de conversación entre los humanos. Cada día surgen nuevas aplicaciones, actualizaciones de ChatGPT, Google lanza Bard, surgen nuevos modelos evolucionados como Claude, sistemas tan accesibles como Luzia en whatsapp…
Para las empresas y profesionales resulta complicado seguir el ritmo de tanta innovación. Se está pidiendo la regulación de esta tecnología dado su enorme potencial e impacto. Valores éticos, sesgos, legalidad, seguridad y privacidad,…. podríamos abrir muchos debates.
En este artículo nos centramos en cómo puede ayudar esta tecnología a las empresas, en concreto al sector de los despachos profesionales.
Índice
¿Nos sustituirán los robots? ¿La Inteligencia Artificial te va a quitar el trabajo?
Existe un cierto escepticismo respecto a esta tecnología y sus “fallos” a la vez que comprobamos con perplejidad lo rápido que aprende.
Hay personas que sienten una amenaza real sobre el trabajo que realizan. Gracias al avance de la digitalización y tecnología sabemos que cada vez más tareas se automatizan pero es alucinante comprobar el potencial de determinadas herramientas. En un futuro no muy lejano aparecerán nuevos puestos de trabajo. El mercado laboral y el sistema educativo se transformarán. Se abren nuevos desafíos que deberemos afrontar como sociedad.
¿Conseguiremos un modelo socioeconómico sostenible que ponga a las personas en el centro?
Lograr un modelo socioeconómico sostenible requerirá un enfoque integral y colaborativo que involucre a múltiples partes interesadas, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad en general. Será necesario abordar temas como la equidad, la educación, la gobernanza, la innovación tecnológica, la gestión de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.
Esperamos que la humanidad siga avanzando hacia un modelo socioeconómico más sostenible y centrado en las personas. Sin embargo, su logro dependerá de la voluntad política, la colaboración global, la conciencia colectiva y la capacidad de superar los desafíos existentes.
(Estos dos últimos párrafos han sido redactados por una IA, ¿estás de acuerdo con ella?)
La IA en las asesorías y despachos profesionales ¿Cómo funciona?
Esta tecnología puede automatizar tareas repetitivas, y que así los profesionales podamos centrarnos en un asesoramiento más estratégico y de mayor valor para nuestra clientela.
La Administración está en constante transformación digital, y cada vez podremos automatizar y robotizar más procesos.
Entre la IA (inteligencia artificial) y sistemas RPA (Robotic Process Automation) los profesionales asesores, economistas, abogados, gestores, contables, administrativos…. tendrán que afrontar nuevos retos.
Estas herramientas pueden resultar un valioso recurso para agilizar procesos, conseguir eficiencia y mejorar la calidad de servicio a la clientela.
¿Para qué sirve la inteligencia artificial?
Veamos algunos ámbitos de aplicación.
- Automatización de tareas repetitivas, mejora de la eficiencia y reducción de costes.
La tecnología puede ayudar al profesional a automatizar tareas repetitivas, rutinarias y aburridas, para centrarse en actividades que aporten más valor.
La IA puede usarse para mejorar la eficiencia de los procesos y operaciones, por ejemplo automatizando procesos de cumplimiento, reduciendo a su vez la posibilidad de errores. Ese “checklist” que repasas a mano, el robot lo hace por ti.
- Mejora de la experiencia de cliente.
Gracias a los chatbots impulsados por IA podemos proporcionar respuestas rápidas a preguntas comunes de la clientela. Los bots con scripts son capaces de interaccionar con personas a través del lenguaje escrito y hablado y detectar las necesidades requeridas. Además, la tecnología permite la personalización de productos y servicios mediante el análisis automático e inteligente de los datos.
- Formación
En nuestra profesión hay que estar en formación constante, y la IA puede ayudarnos tanto a detectar habilidades y conocimientos que pueden ser mejorados, como a personalizar y resumir contenidos que faciliten el aprendizaje.
- Mejora en la gestión del conocimiento.
La IA permite la creación de bases de conocimiento recopilando y analizado jurisprudencia y ayudando a la toma de decisiones estratégicas, así como a la redacción de distintos documentos.
Imagina un profesional que tiene que redactar un contrato. Gracias a la IA dispone de enorme de recursos (plantillas, informes, formularios, bases de datos, etc.) que le permitirán encontrar el modelo más adecuado para su cliente. También podrá traducirlo a otro idioma en cuestión de segundos.
- Mejoras en el OCR
El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) permite identificar automáticamente los símbolos o caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, en un documento digitalizado y así extraer información de forma automática.Por ejemplo en el caso de software para la contabilización automática, realizan la tarea de procesar la información con una mínima intervención humana.
- Asistentes virtuales
Existen herramientas de todo tipo: traducción de textos, planificación de tareas, creación de contenidos, redacción y corrección de escritos, búsquedas inteligentes en documentos, diseño gráfico, transcripción de voz, programación de reuniones, clasificación de archivos, maquetación de presentaciones… a partir de unas sencillas órdenes la máquina lo hace por ti.
- Análisis de datos avanzados y mejora en la toma de decisiones
Las herramientas de IA son capaces de analizar grandes cantidades de datos en tiempo real. Los algoritmos predictivos pueden detectar patrones y tendencias muy útiles para la toma de decisiones y para ofrecer un asesoramiento global y completo.
- Nuevas líneas de negocio y ventajas competitivas
La IA puede ser integrada con otras tecnologías, y los despachos que sepan aprovechar su potencial de forma inteligente conseguirán ventaja en un mercado cada vez más exigente.
La integración de la inteligencia artificial y herramientas de automatización puede permitir a las asesorías y despachos profesionales mejorar en eficiencia y calidad de servicio, enfocándose en el acompañamiento y consultoría de valor, frente a la tarea administrativa.
Algunas herramientas de IA
Aquí compartimos algunas herramientas, seguramente cuando publiquemos este post ya habrán salido unas cuantas más porque la tecnología evoluciona a velocidad de vértigo.
- ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje desarrollado por la empresa OpenAI. Si eliges el prompt adecuado, elegirá la mejor respuesta que pueda darte. Es importante que sepas que todo lo que escribas quedará registrado y puede ser revisado por los desarrolladores para seguir entrenando la herramienta. Te recomendamos que no incluyas información personal ni datos sensibles.
- DeepL traduce textos en segundos.
- Perplexity.ai recopila información sobre un tema a velocidad de vértigo, citando las fuentes.
- MidJourney sirve para crear imágenes a partir de texto (text to image).
- Compose AI es una extensión de Chrome basada en algoritmos de procesamiento de lenguaje natural que entiende y genera texto en función de diversos patrones.
- ChatPDF busca dentro de archivos en pdf, contesta preguntas y lo resume por ti.
- Elevenlabs permite generar una voz sintética a partir de una muestra de audio de cualquier persona.
- TimeHero.com o ayuda a planificar y gestionar tus tareas y proyectos de forma inteligente y ordenada.
- Rytr crea contenidos de forma rápida y automática en función de tus indicaciones.
- Grammarly corrige tus textos y realiza recomendaciones sobre tono y estilo.
- Sembly ayuda a que las reuniones sean más efectivas para ti y tu equipo, transcribiéndolas y generando información procesable.
- Fórmula Bot transforma instrucciones de texto en fórmulas excel.
No podemos obviar el potencial que esta tecnología puede aportar a nuestras tareas. En los despachos profesionales y empresas es momento de prestar atención a los procesos y tareas que realizamos y evaluar cómo la IA puede ayudar a mejorarlos.
Para aprender sobre inteligencia artificial existen numerosos cursos de formación, eventos y conferencias sobre este tema, libros, artículos…. el conocimiento no ocupa lugar. Nuestra recomendación es que busques herramientas y practiques con ellas para descubrir cómo puedes aplicarlas en las tareas y procesos de tu trabajo diario, además de seguir mejorando tus competencias digitales ¡las vas a necesitar!
En qué quedamos ¿Desaparecerán los asesores o no?
La propia inteligencia artificial reconoce que es una herramienta de ayuda con información general y aconseja que para cuestiones específicas y detalladas se recurra al asesoramiento de un profesional de la asesoría fiscal.
Busca en ese profesional cualidades humanas como la empatía, conciencia ética, adaptabilidad y flexibilidad, pensamiento crítico, visión estratégica, comunicación interpersonal, sentido del humor…. te acompañará y guiará en la toma de decisiones mejor que cualquier bot.
*Imagen de Daniella Martí.