Ley de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo en Aragón

El próximo  2 de mayo de 2019 entra en vigor la Ley 7/2019, de 29 de marzo, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo en Aragón. Nos alegramos mucho de que haya salido adelante, y esperamos que se destinen los recursos económicos suficientes para cumplir los objetivos.

En Afiris llevamos desde 1990 creando empresas, ayudando a poner en marcha ideas de negocio y acompañando a las personas emprendedoras en el camino de convertirse en empresarias y apoyando todo lo que podemos el tejido empresarial de nuestra Comunidad, Aragón, así como el del resto del territorio nacional, ya que trabajamos como asesoría online en toda España.

Desde hace unos años el Gobierno de Aragón cuenta con nosotros como formadores y consultores de referencia para realizar formaciones y asistencias técnicas a emprendedores en los programas impulsados por el Instituto Aragonés de Fomento , en el área de emprendimiento, y nos gusta formar parte del ecosistema emprendedor de nuestra región y aportar todo lo posible. Por algo tenemos la acreditación de empresa socialmente responsable, y seguimos trabajando para merecerla todavía más.

Repasamos las medidas de la Ley 7/2019, de 29 de marzo, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo en Aragón

– Fomento y difusión de la cultura emprendedora y del trabajo autónomo

-Establece medidas dirigidas a fomentar la prevención de riesgos laborales, la responsabilidad social de las empresas, y la solución extrajudicial de conflictos de trabajadores autónomos.

– Se da prioridad dentro de las «políticas públicas de fomento y apoyo al emprendimiento y al trabajo autónomo» a la promoción de la actividad emprendedora y el trabajo autónomo femeninos en el marco de las políticas de igualdad; la actividad emprendedora y el trabajo autónomo de los jóvenes y de los mayores de cuarenta y cinco años, así como de las personas con diversidad funcional, o que se hallen en situación o en riesgo de exclusión social.

– Ayudas en casos de suspensión de actividad, como segunda oportunidad.

–  Medidas de fomento del relevo generacional de los empresarios y autónomos próximos a la jubilación para garantizar la continuidad de la ocupación y de las actividades económicas sostenibles que pudieran finalizar por jubilación, como apoyo a la empresa familiar.

– Medidas de simplificación normativa y administrativa

Medidas con el objetivo de la simplificación normativa y el ahorro tanto en los tiempos de constitución de una empresa como en los costes. Dentro del Plan de Administración Electrónica 2018-2020 se establece  la creación de una Plataforma del emprendimiento y del trabajo autónomo como herramienta para el acceso único a la administración e impulsora de todas las actuaciones dirigidas a la puesta en marcha de una iniciativa empresarial.

– Medidas para facilitar la financiación de las personas emprendedoras y autónomos

Medidas de apoyo a emprendedores, autónomos, microempresas, pequeñas y medianas empresas, de carácter financiero, públicas y privadas, así como incentivos fiscales. Estos incentivos están por determinar, pero se tendrán en cuenta criterios demográficos y de localización.

– Servicios de apoyo al emprendimiento y autónomos

Se regulan los servicios de apoyo en el proceso del emprendimiento, destacando  entre las figuras de asesor técnico, tutor y mentor,  la creación de la figura del mediador de emprendimiento.

El mediador de emprendimiento actuará como facilitador, ofreciendo soluciones prácticas, efectivas y rentables, en distintos ámbitos en los que pueda resultar oportuna la mediación para el emprendedor, como puede ser la mediación financiera, mediación para conseguir inversores, mediación en el proceso de transferencia de propiedad o de negocios, o incluso mediación en conflictos mercantiles que no tengan naturaleza concursal.

La mediación de emprendimiento implica la intervención de un profesional neutral que facilita las relaciones entre los promotores del proyecto o las relaciones de comunicación y negociación con otros agentes externos en procesos de inversión, de financiación, de adquisición o venta, de fusión o de finalización de la actividad.

– Medidas organizativas y de coordinación en apoyo a los emprendedores y autónomos

Este punto recoge la elaboración y aprobación de los Planes Estratégicos del Emprendimiento y del Trabajo Autónomo en Aragón. Se regulan los órganos de asistencia y asesoramiento en materia de emprendimiento y trabajo autónomo: el Consejo Asesor del Emprendimiento de Aragón y el Consejo del Trabajo Autónomo de Aragón.

– Transparencia y participación

El objetivo es fomentar la transparencia e información en materia de emprendimiento y trabajo autónomo, apoyando las asociaciones profesionales del trabajo autónomo de Aragón, y creando un Registro de autónomos y microempresas constituidas por emprendedores, con el fin de determinar los posibles beneficiarios de las medidas previstas en esta Ley.

– Evaluación y seguimiento de las políticas públicas en materia de emprendimiento y trabajo autónomo.

Se establece la obligación de elaborar indicadores de impacto de las políticas públicas en materia de emprendimiento y trabajo autónomo, y proceder anualmente a la evaluación y seguimiento de dichas políticas públicas.

Si estás emprendiendo y necesitas profesionales que te acompañen y te faciliten recursos para emprender, ya tardas en llamarnos!

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un