Cuando se inicia un negocio con la fórmula de empresario/a individual, una de las preocupaciones es tener que responder con los propios bienes si en algún momento el proyecto empresarial pasa por épocas complicadas y hay que hacer frente a un embargo.
Una de las preocupaciones que más quitan el sueño a la hora de iniciar un negocio como empresario individual es la responsabilidad con todo el patrimonio, presente y futuro. Así lo dice el Código Civil, que el deudor persona física responde del cumplimiento de las obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros. (art. 1911 CC).
Desde el momento en que se efectúa el alta de autónomos, entra en juego esta responsabilidad ilimitada. Hay personas que deciden utilizar la fórmula de sociedad limitada, por este y otros motivos. ¿autónomo o sociedad? tendrás que valorar en tu caso qué es lo que más te interesa, poniendo en la balanza las ventajas y limitaciones de cada opción.
A diferencia de una sociedad mercantil con personalidad jurídica, el autónomo persona física tiene responsabilidad ilimitada por las deudas pendientes con Seguridad Social, con Hacienda o con cualquier otro acreedor.
Con el objetivo de limitar esta responsabilidad, la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y a su internacionalización trajo la nueva figura del emprendedor de responsabilidad limitada (ERL), que permite al empresario persona física evitar que la responsabilidad derivada de sus deudas empresariales o profesionales afecte a su residencia.
Esta limitación no se aplica a las deudas de Derecho Público, ni si vienen provocadas por fraude o negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros, en ese caso sí sería embargable la vivienda.
Esta protección se ha extendido recientemente a los bienes del negocio. Con la entrada en vigor de la ley Crea y crece (19 de octubre de 2022) los emprendedores de responsabilidad limitada podrán proteger también de embargos los bienes de su negocio, maquinaria o utensilios necesarios para desarrollar la actividad.
Esta norma establece los valores máximos que deben tener la vivienda y bienes del negocio para ser inembargables, compartimos un resumen.
Índice
Vivienda
En el caso de la vivienda, el autónomo/a podrá beneficiarse de la limitación de responsabilidad siempre que su valor no supere los 300.000 €.
Si la vivienda está situada en una población con más de 1.000.000 de habitantes, se aplicará un coeficiente del 1,5 (será inembargable la vivienda si su valor es inferior a 450.000 €).
La vivienda deberá estar inscrita en el Registro de la Propiedad.
Bienes del negocio
Para que los bienes de equipo del negocio sean inembargables deben cumplir tres requisitos:
- Que estén afectos a la actividad que se desarrolla.
- Que estén debidamente identificados y registrados en el Registro de Bienes Muebles.
- Que no superen el volumen de facturación agregado de los dos últimos ejercicios.
La figura del emprendedor de responsabilidad limitada
Para tener la condición de empresario/a de responsabilidad limitada se debe inscribir como tal en el Registro Mercantil.
Este trámite se puede realizar de dos formas:
. Con un acta notarial presentada por la Notaría de manera telemática el mismo día o siguiente hábil al de su autorización en el Registro Mercantil.
. Y también con una instancia que recoja la firma electrónica reconocida del empresario/a remitida telemáticamente a dicho Registro (es un trámite más económico).
Un vez realizado el trámite del Registro Mercantil, habría que inscribir la vivienda y los bienes de equipo en los respectivos registros públicos, el Registro de la Propiedad y el Registro de Bienes Muebles.
Esta medida puede resultar interesante para las personas emprendedoras que se muestran reticentes a iniciar un nuevo negocio por los riesgos económicos que conlleva. Hay que tener en cuenta que esta norma para la protección del patrimonio personal tiene sus limitaciones (no se aplica para deudas de Derecho Público) y conlleva publicidad mercantil, burocracia y costes para la empresa. Es fundamental evaluar bien las características del proyecto por si resulta más interesante emprender creando una sociedad limitada, desde el inicio o cuando ya se ha comenzado la actividad.
Si quieres ampliar información sobre estas medidas o te interesan nuestros servicios para personas emprendedoras, contáctanos. Te ayudamos a que tu idea de empresa se convierta en una realidad acompañándote en todos los pasos.
Un comentario