Las personas que crean contenidos como streamers e influencers suelen tener un sinfín de dudas acerca de cómo declarar los ingresos percibidos.
Hoy nos centramos en la plataforma Twitch. Las nociones que compartimos acerca de cómo declarar los ingresos generados son extrapolables a otras plataformas o sistemas en los que se generan ingresos por compartir o generar contenidos digitales (onlyfans, patreon, etc). No obstante cada caso es un mundo y te recomendamos acudir a una buena asesoría fiscal.
Índice
¿Qué es Twitch?
Es una plataforma perteneciente a Amazon que permite realizar retransmisiones en directo. Su enfoque inicial es la retransmisión en vivo de videojuegos y es muy usada por gamers y streamers, realmente su uso es tan extenso como el de cualquier otro medio de comunicación y emisión de todo tipo de contenido en vivo. Es una plataforma de live streaming desde la que generar y compartir contenidos, y permite generar ingresos pasivos recurrentes.
¿Cómo puedo generar ingresos en Twitch?
Cada una de las actividades que vamos a comentar se podrán monetizar si se cumplen los requisitos mínimos que exige la plataforma. Existen una amplísima variedad de posibilidades en cada una de ellas, de forma genera podemos decir que existen las siguientes opciones:
Ingresos por afiliación
Por la compra a través de nuestro canal de productos disponibles en Twitch o vía enlace a otras plataformas o webs de compra. Por ejemplo, cuando un streamer juega a algún videojuego disponible en Twitch aparecerá una oferta de compra en la ventana del vídeo. Cada click de compra generará un porcentaje de ingresos a su favor.
Ingresos por suscripciones.
A través del pago de una cuota se da acceso a nuestros canales de suscripción sin publicidad y con funcionalidades y contenidos adicionales. La cuantía percibida depende del tipo de vinculación del streamer con la plaforma. Los partners perciben un mayor porcentaje, mientras que los afiliados reciben un porcentaje algo menor de los 3,99€ del coste de una suscripción en España.
Ingresos por donaciones.
Los canales pueden tener habilitada la opción con botones específicos para que sus seguidores o suscriptores realicen donaciones a su favor. Cuando alguien realiza un Cheers el streamer puede dar las gracias en directo de forma visual e interactiva.
Ingresos por patrocinio con marcas u otras empresas.
Puede existir el patrocinio o apoyo económico de distintas marcas a un canal, por un interés estratégico o publicitario. Dichos ingresos, que pueden ser monetarios o en especie, suelen recibirse de forma ajena y paralela a la plataforma.
Ingresos por publicidad directa.
Por la publicidad que directamente se pueda exponer y que se pueda ofrecer desde un canal de Twitch. La plataforma paga un variable en base al CPM de los anuncios mostrados en tu retransmisión en directo, es decir, paga por cada 1.000 impactos generados de dicha publicidad.
Ingresos por interacción.
Muy relacionado con la temática gamer, existe la posibilidad de adquirir por parte de los usuarios cofres de cartas con las que interactuar con el streamer. La plataforma Streamloots permite generar ingresos a través de la creación de cartas interactivas, que habitualmente se venden en packs (cofres). Cada carta permite que el usuario en un determinado momento de la retransmisión pueda hacer valer el uso y acción que en ella se detalla (por ejemplo exigiendo algún tipo de acción por parte del streamer).
Ingresos por donación de Bits
Los Bits son la moneda dentro de Twitch, cada usuario puede comprar Bits y utilizarlos para recompensar a los creadores como acto de apoyo a su contenido.
Entonces, ¿cómo tengo que declarar los ingresos de Twitch?
Toca bajar del mundo virtual hasta la tierra y conocer qué impuestos están ligados a estos ingresos.
¿Tengo que darme de alta en Hacienda y Seguridad Social si tengo ingresos de Twitch?
La eterna cuestión, especialmente cuando nuestro nivel de ingresos no es ni muy alto ni muy regular. seguramente habrás escuchado alguna vez “si no llegas al Salario Mínimo Interprofesional no tienes que darte de alta”. Error, el tema realmente está en el concepto de la habitualidad y te lo contamos todo aquí.
¿Cómo tengo que darme de alta en Hacienda para declarar ingresos online?
El alta en Hacienda se realiza vía modelo 036 (o en su versión más simplificada, vía modelo 037). En este documento informamos a Hacienda de qué tipo de actividad vamos a desarrollar según el “catálogo de actividades” de que dispone la Agencia Tributaria (tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas).
Este “catálogo” no tiene un epígrafe fiscal concreto y exacto para streamer, influencer, creador de contenidos… por lo que toca adaptar las tarifas tradicionales a estas nuevas posibilidades.
Los epígrafes fiscales más habituales para estos casos suelen ser:
961.1”Producción de películas cinematográficas”
844 “Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares”
899 “Otros profesionales relacionados con los servicios”
En cuál de ellos concretamente darse de alta dependerá del tipo de “actividad” o contenido que compartas o desarrolles dentro de tu canal de Twitch, puede que sea suficiente con un sólo, que necesites de los tres o incluso que necesites ampliarlo y encuadrarlo en algún epígrafe fiscal extra.
¿Qué impuestos tengo que pagar por mis ingresos en Twitch?
Si desarrollas la actividad como autónomo, los dos impuestos principales que te afectarán serán el IVA y el IRPF.
¿Los ingresos de Twitch llevan IVA?
De acuerdo con la ley que regula este Impuesto, las personas residentes en territorio español tendrán que aplicar un IVA del 21% por los “servicios prestados vía electrónica”. Por tanto, hay que tener en cuenta que todo lo que ingreses lleva el IVA incorporado. ¿Qué quiere decir? Que de los ingresos que percibas tienes que diferenciar lo que llamamos la base (base imponible) y que son realmente tus ingresos reales y la parte de la cuota (21% del IVA) que es una cantidad que te aconsejamos dejes reservada o apartada, porque Hacienda reclamará su importe trimestralmente.
Visto con números: Si recibo un ingreso de 121 euros, realmente mis ingresos serán de 100€, porque los restantes 21€ son impuesto (IVA) que tendré que ingresar en la cuenta de Hacienda vía modelo tributario 303.
Una mención especial para aquellos casos en los que tengamos que emitir una factura a algún empresario o empresa de la Unión Europea (por ejemplo por algún contrato de publicidad, colaboración…) en estos casos tendremos que realizar el alta en el registro de operadores intracomunitarios (ROI) y presentar el modelo informativo 349.
¿Tengo que incluir los ingresos de Twitch en la declaración del IRPF?
Como autónomo con actividad económica, tus ingresos tributarán en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Se trata de un impuesto progresivo, a mayor nivel de renta, mayor porcentaje de impuesto. Para que tengas una idea general los tramos para el próximo año 2022 rondan las siguientes cantidades:
- Primer tramo hasta 12.450 euros en el que se paga un 19%.
- Segundo tramo hasta 20.200 euros con tipo del 24%
- Tercer tramo hasta 35.200 euros con un 30%.
- Cuarto tramo hasta 60.000 euros con un 37%
- Quinto tramo hasta 300.000 euros con un 45%
- Sexto tramo a partir de 300.000 euros de 47%.
Al igual que un trabajador en su nómina tiene retenciones a cuenta del IRPF por sus ingresos, los autónomos tienen que practicar esta “retención” de forma trimestral adelantando un 20% del beneficio acumulado en el año, a través del modelo 130.
El beneficio se calculará como la diferencia entre los ingresos que generes por tu canal de Twitch y los gastos deducibles.
¿Qué gastos de la actividad son deducibles?
En muchos casos, la “actividad” se desarrolla desde nuestra casa, por lo que es importante dejar claras ciertas delimitaciones, como por ejemplo comunicar en el momento del alta qué parte de nuestro domicilio vamos a dedicar para nuestro “estudio” o zona de trabajo donde montar un set up.
El tipo de gastos que pueden estar relacionados con la actividad no se ajusta a las definiciones de gasto tradicional. Esta especialidad ha sido considerada por la propia Administración Tributaria (en consultas como la V0117-19), en la que un gasto deducible como es la compra de ropa – que NO se admitiría como deducible en otros sectores – en este caso, al considerarse directamente relacionado con el contenido de los vídeos realizados, se entiende que está relacionado con sus ingresos.
Te damos dos consejos para diferenciar qué deducir y que no deducir:
. Lo que es para la actividad, por regla general, no puede emplearse para nuestra vida particular o privada.
. Los gastos deben tener una correlación con los ingresos. Es decir, el importe de nuestros gastos debe ser proporcional a nuestros ingresos y deben justificar la generación de dichos ingresos. Por ejemplo en el caso de un renting, la Administración te puede poner en duda para qué utilizas el vehículo si tienes el set up montado en tu casa.
Ingresos sujetos a retención por IRPF
¿Mis ingresos de Twitch pueden estar sujetos a retención?
La respuesta es sí. La retención es un porcentaje que “descontamos” de nuestra factura y cuyo importe ingresa nuestro pagador en nuestro nombre a Hacienda (es un modo habitual de control de la Agencia Tributaria de los ingresos profesionales).
¿En qué casos los ingresos de mi canal de Twitch pueden estar sujetos a retención?
En los casos en que nuestros ingresos provengan de empresas con domicilio fiscal en España por la creación de contenidos estarán sujetas al tipo de retención general por actividades profesionales del 15% (7% en el primer año de alta y los dos siguientes). Si nos encontramos en el caso de percibir estos ingresos de una empresa extranjera seguramente será necesario aportar a dicha empresa pagadora un certificado de residencia fiscal para evitar que nos practiquen una retención según la legislación propia de su país (y que implicaría para su “recuperación” la presentación de obligaciones tributarias en un país diferente al nuestro de residencia).
En los casos de ingresos por publicidad. Los rendimientos generados por campañas publicitarias o patrocinios realizados dentro de nuestros canales, que impliquen la cesión del derecho de nuestra imagen estarán sujetos a una retención del 24%, por aplicación del artículo 101.10 de la Ley del IRPF.
Entonces, ¿tengo que darme de alta en hacienda y autónomos si tengo ingresos de Twitch?
Resumiendo la operativa, los ingresos que se generen vía Twitch nos obligan a un alta en Hacienda y Seguridad Social que conlleva:
- Pago mensual de nuestra cuota de autónomos.
- Presentación trimestral de nuestros impuestos (modelos 303 y 130)
- Otras obligaciones informativas (modelos tributarios que Hacienda exige para disponer de información que permita su actuación de control e inspección, por ejemplo, el modelo 349 del que ya hemos hablado, o el modelo 390 de resumen de IVA o 347 de resumen de operaciones con terceras personas)
- Presentación anual de nuestra declaración de la Renta.
¿Y si creo una sociedad limitada?
Hemos planteado la tributación o pago de impuestos como persona física (autónomo) porque habitualmente se inicia la actividad con esta condición. Si desde un inicio vamos a disponer de cierta estructura, inversiones o personas contratadas para la “gestión” de nuestro canal de Twitch podemos crear una sociedad limitada.
Entonces la empresa tributará por el Impuesto de sociedades. Ojo con el criterio de Hacienda acerca de las sociedades interpuestas que es habitual en inspecciones a youtubers, influencers y streamers que mueven grandes cantidades de negocio.
¿Y si no quiero declarar ingresos de Twitch?
Pues mal, porque estarás realizando una actividad económica sin declararlo, y como Hacienda nos vigila en caso de cruzar datos, podrías recibir un requerimiento de Hacienda y también aviso de la Seguridad Social. Te puede salir muy caro y no se puede «banear» a Hacienda y esquivar revisiones porque cada vez tienen más datos de las plataformas, así que valora los riesgos.
Podemos ayudarte
En Afiris llevamos más de 30 años asesorando a empresas de todos los sectores y tamaños. Si buscas una buena asesoría en Zaragoza, aquí estamos, y recuerda que trabajamos en casi todo el territorio nacional. Puedes conocernos más en nuestra web y a través de las reseñas de nuestra clientela.
Si comienzas una actividad en internet no te quedes con la duda, es muy importante hacer las cosas bien para evitar problemas con la Administración.
Te esperamos en el blog, Facebook, twitter , Instagram y linkedin.
De momento como somos influencers modestos y no monetizamos contenido pero igualmente publicamos cosas interesantes para empresas y autónomos así que si te apetece seguirnos estamos a un click de distancia.