Cómo transformar un local en vivienda

¿Se puede vivir en un local? ¿Está permitido transformarlo en vivienda? Veamos el proceso de local a vivienda.

En nuestra ciudad, Zaragoza, el Ayuntamiento ha aprobado definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá convertir los locales comerciales vacíos en viviendas, estacionamientos o almacenes compartidos para distribución.

El objetivo es dar una nueva vida a los locales vacíos para ponerlos en valor y que la ciudadanía se pueda aprovechar de ellos, bien convirtiéndolos en vivienda, bien acogiendo nuevas formas de economía.

Puede ser solución para personas propietarias que tienen su patrimonio inmobiliario sin alquilar, además de dar vida a las calles de la ciudad.

Entonces ¿Puedo convertir mi local en vivienda?

Para poder hacer habitable un local hay que pedir un cambio de uso.

Tendrás que realizar dos comprobaciones importantes:

  • Que el local puede obtener la licencia de cambio de uso. Para ello revisaremos el Plan General de Ordenación Urbana y el planeamiento de desarrollo posterior.
  • Consultar los estatutos de la comunidad de propietarios y verificar que no prohíben el cambio de uso.

Además de estas cuestiones, es fundamental comprobar que la forma del local permite convertirlo en vivienda y resto de especificaciones técnicas (superficie útil, número de estancias, fachada, altura mínima…

Te recomendamos consultar a profesionales expertos como nuestros colaboradores de Área15 Arquitectura+Técnica, que ofrecen más información sobre el tema aquí.

En próximas fechas el Ayuntamiento de Zaragoza flexibilizará los requisitos para realizar el cambio de uso principalmente en barrios y edificios anteriores a 1950.

Si lo que vas a hacer en el local es montar un negocio, atención a la licencia de apertura para ejercer la actividad, también en caso de traspaso de negocio. Y para cualquier cuestión en la que podamos ayudar, cuenta con Afiris.

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un