Cómo ahorrar en la declaración de la renta

En España, el IRPF es un impuesto progresivo. Esto quiere decir que porcentaje que debemos pagar a Hacienda aumenta según lo vayan haciendo nuestros ingresos.

El IRPF es un impuesto que está compuesto de la parte estatal (el Estado) y la parte autonómica (regulada por la Comunidad Autónoma). Los tipos impositivos son diferentes según la Comunidad en la que vivas.

En este articulo hacemos referencia a la normativa estatal de la Agencia Tributaria, ya que País Vasco y Navarra en algunos casos aplican criterios distintos marcados por la normativa d su Hacienda foral.

Cómo ahorrar en la declaración de renta

Desde Afiris aconsejamos a nuestros clientes para que realicen una buena planificación fiscal.

Los impuestos hay que pagarlos pero cuanto menos y más tarde, pues mejor.

Veamos qué podemos hacer. En este artículo te damos las claves con enlaces a otros post que amplían información.

. Aprovechar las reducciones de planes de pensiones.

La cantidad máxima sobre la que se calcula la reducción por planes de pensiones ha bajado en 2021 a 2.000 euros.  Estos 2.000 euros podrán incrementarse hasta los 10.000 euros en contribuciones de su empleador a sistemas de previsión social empresarial, es decir, planes de pensiones de empleo o mutualidades de previsión social.

También reducen las aportaciones a planes de pensiones realizadas por el cónyuge del contribuyente cuando éste perciba rendimientos del trabajo o actividades económicas inferiores a 8.000 euros, con un límite de 1.000 euros.

Las aportaciones pueden ser periódicas o extraordinarias.

Es importante planificar muy bien el rescate del plan de pensiones, se puede rescatar en forma de renta o de capital, y hay que prever el impacto fiscal.

El rescate en forma de capital nos permite recuperar el 100 % del capital acumulado en el plan de pensiones, pero hay que tener en cuenta que a efectos fiscales es como si ese año hubiésemos cobrado una gran nómina y nos puede costar más de un 40% de impuestos.

Existe una reducción para los rescates en forma de capital pero que sólo se aplica en relación a las aportaciones hasta el 31 de diciembre de 2006.

Hay que analizar cada caso en concreto ya que si no puede aplicarse esa reducción puede ser más beneficioso el rescate en forma de renta, en función del resto de rendimientos que se reciban (la pensión de jubilación, alquileres, rendimientos de inversiones, etc.)

Una opción sería un rescate «mixto», parte en forma de capital para no pasar a un tramo elevado de tributación y aprovechar ventaja fiscal si la hubiera, y el resto en forma de renta.

Al llegar a la jubilación no aconsejamos rescatar el plan de pensiones de golpe, sino estudiar qué es lo que más interesa. Si vas a contratar o a rescatar un plan de pensiones, consúltanos.

. Gastos deducibles para actividades económicas.

Si tienes un negocio en marcha es importante que pongas atención a los gastos deducibles para aprovechar las desgravaciones fiscales. Desde 2018 son deducibles los gastos de manutención y de suministros cuando se trabaja en casa con determinados límites, consulta si puedes aplicarlos.

Es fundamental justificar muy bien todos los gastos, ya que si no, en caso de comprobación de IRPF te quitarán hasta el teléfono móvil.

Recuerda que el gasto de la cuota de autónomos es deducible, por tanto si elevas tu base de cotización aunque evidentemente pagarás más a la Seguridad Social hay una parte que recuperarás en concepto de impuestos.

. Deducción por vivienda.

Puedes aplicar la deducción por vivienda si te corresponde, aprovechando el máximo de deducción (15% de los pagos de préstamo hipotecario, amortización e intereses con límite de 9.040 € anuales por persona). Se pueden aplicar esta deducción en general las personas que adquirieron su vivienda antes del 1 de enero de 2013.

Así que si has adquirido una vivienda con posterioridad a 2013 no podrás aplicar la deducción.

Salvo que vivas en País Vasco donde sigue existiendo esta deducción o en Navarra donde se ha suprimido desde 2018.

Si te estás aplicando la deducción y vendes tu vivienda habitual reinvirtiendo en una nueva, no podrás seguir aplicando la deducción en la nueva.

. Deducción por gastos de guardería.

Si tienes hijos que van a un centro de educación infantil y cumples requisitos, te puede corresponder la nueva deducción por gastos de guardería, hasta 1.000 euros adicionales a la deducción por maternidad. Esta deducción es sólo para madres.

. Inversión en startups.

Si te conviertes en business angel y realizas una inversión en una startup o empresa de reciente creación tendrás beneficios fiscales.

. Deducción por donativos y cuotas a sindicatos y partidos políticos.

Si realizas donativos a entidades que cumplen requisitos podrás deducir hasta un 75% de los primeros 150 €, puedes consultar las ventajas fiscales por donativos.

Las cuotas de afiliación a sindicatos. y las aportaciones a partidos políticos suponen una deducción del 20%.

. Venta de la vivienda habitual para mayores de 65 años

La venta de vivienda habitual de mayores de 65 años o personas dependientes está exenta de tributación. También la ganancia de cualquier otro bien, siempre que se cumplan los requisitos y el importe total obtenido con un límite de 240.000 euros se destine a constituir una renta vitalicia.

. Retribución flexible y pagos en especie

Si trabajas por cuenta ajena, puede ser útil para ti cambiar ciertas retribuciones por pagos en especie, como cheques guardería, cheques restaurante o abono transporte, que no tributan en IRPF.

. Alquiler de inmuebles.

Si tienes inmuebles alquilados, recuerda deducir todos los gastos (comunidad, IBI, seguro del hogar, reparaciones…) para no tributar de más. Hacienda está controlando mucho los alquileres no declarados (tienen datos de DNI de caseros e inquilinos y de referencia catastral) y desde 2018 tienen información de las plataformas de alquiler vacacional.

. Prestación por nacimiento y cuidado de menor de 12 meses (maternidad y paternidad).

Estas prestaciones están exentas de IRPF así que ya no se tienen en cuenta, pero si has sido padre o madre y recibiste la prestación desde 2014, recuerda que puedes realizar una reclamación de impuestos.

. La casilla de la Iglesia o fines sociales

Marcar esta casilla no tiene efecto en tu declaración, ni a pagar ni a devolver. Si quieres saber cómo funciona te lo contamos aquí.

 . Compensar pérdidas y ganancias patrimoniales.  

Si tienes rendimiento de capital mobiliario positivo es aconsejable recomendable estudiar la materialización de las pérdidas en venta de acciones y otros productos patrimoniales. Desde 2015, está permitido que los rendimientos negativos del capital mobiliario se compensen con las ganancias patrimoniales, que pueden proceder de la venta de un fondo de inversión, de una vivienda… así que si has realizado alguna operación de este tipo atención por si pues realizar la compensación. Si existen pérdidas pendientes de compensar, podrán aplicarse en los 4 años siguientes.

. Planes de ahorro con ventajas fiscales.

Los planes de ahorro a cinco años tienen ventajas fiscales, y es que si la aportación, que es máximo de 5.000 € al año se conserva durante ese período los rendimientos están exentos de tributación. Como los tipos de interés están bajos, en la actualidad estos productos son poco atractivos no obstante pueden ser interesantes para personas que quieran invertir con riesgo bajo.

. Trabajo en el extranjero.

Si trabajas temporalmente en el extranjero y cumples requisitos los rendimientos de trabajo están exentos de tributación con un límite máximo de 60.100 euros anuales.

Se podrá aplicar esta deducción siempre y cuando en el territorio en el que se realicen los trabajos se aplique un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la del IRPF y no se trate de un país o territorio calificado como paraíso fiscal.

Esta exención solo está destinada a desplazamientos temporales, ya que si el contribuyente es residente de otro país ya no tributaría en España en todo caso tendría que presentar el impuesto sobre la renta de los no residentes.

. Aplica la reinversión si vendes tu vivienda.

Es posible neutralizar la tributación de las plusvalías por venta de vivienda habitual siempre que el importe obtenido de la vivienda se reinvierta en una nueva.

. Deducciones fiscales para familias

Desde 2018, además de las deducciones ya existentes para familias numerosas, se ha creado una nueva deducción para cónyuge con discapacidad a cargo.

. Deducciones autónomicas IRPF

Es importante revisar las deducciones autonómicas. Desde Afiris hacemos declaraciones de renta de toda España, sobre todo de Aragón ya que nuestra sede está en Zaragoza.

Si tienes certificado digital o cl@ve podrás acceder a toda la información que Hacienda tiene de ti fácilmente.

Planificación fiscal para ahorrar impuestos

Te aconsejamos realizar un estudio fiscal a final de año para poder tomar buenas decisiones y cuidar de tus finanzas y planificación fiscal. Si necesitas ayuda, cuenta con nuestro consejo profesional, estudiaremos tu caso y realizaremos simulaciones de impuestos para optimizar la factura fiscal.

Y a ti, ¿se te ocurre cómo ahorrar en la declaración de la renta? Cuéntanos cómo en los comentarios, seguro que podemos sumar consejos.

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Hacienda puede mirar tu contabilidad

A partir de ahora Hacienda te puede exigir la contabilidad en un procedimiento de comprobación limitada (iniciado por el órgano de Gestión Tributaria), sin necesidad

Comunicación de datos a la TGSS

La Tesorería General de la Seguridad Social ha empezado a enviar mensajes a los autónomos con el objetivo de depurar su base de datos. Recordad