En este artículo aclaramos algunos conceptos sobre el Código LEI, cada vez más extendido entre las empresas desde este año 2018.
¿Qué es el código LEI?
El código LEI (Legal Entity Identifier) es un código alfanumérico de 20 caracteres que identifica a las entidades legales a nivel mundial. El LEI es único, permanente, consistente y portable para cada entidad. Las páginas del Global Legal Entity Identifier Fundation (GLEIF) y del Legal Entity Identifier Regulatory Oversight Committee (LEIROC) contienen más información.
¿Para qué sirve el LEI?
De acuerdo con la normativa europea, el código LEI debe ser empleado para identificar a las partes contratantes en las transacciones financieras en todo el mundo y hacer más fácil para los reguladores conocer los posibles riesgos sistémicos en las primeras fases. El objetivo final es mejorar la gestión de los riesgos financieros.
¿Quién debe tener un LEI?
Este código sirve para identificar a las personas jurídicas que participan en los mercados financieros, y para determinadas operaciones deberán proporcionarlo a la entidad financiera. El código LEI no se asigna a personas físicas.
¿Cuándo hay que obtener el LEI?
Las personas jurídicas que quieran realizar transacciones sobre instrumentos admitidos a negociación, deberán obtenerlo de forma obligatoria a partir de:
- 1 de Noviembre de 2017, con afectación a la operativa de derivados y seguros de cambio.
- 1 de Enero de 2018, con afectación en la operativa de renta variable, renta fija, productos estructurados, ETFs (Fondo cotizado, conjunto diversificado de activos que cotiza en bolsa) y SICAVs (Sociedad de Inversión de Capital Variable)
¿Cómo se consigue el LEI?
El organismo encargado de emisión y gestión del LEI es el Colegio de Registradores de España.
Es necesario cumplimentar una solicitud aportando unos datos básicos de la entidad y la tramitación es rápida y sencilla. Para su gestión hay que abonar una tasa.
- Emisión inicial del código LEI: 104,16€ (IVA incluido)
- Renovación anual del código LEI: 67,86€ (IVA incluido)
Una vez obtenido el Código LEI es válido durante un año (a partir de la fecha de emisión o de la fecha de la última renovación), y no se renueva automáticamente, hay que seguir el procedimiento de renovación.
En Afiris nos encargamos de ayudar a nuestros clientes con todas las gestiones y papeleos para que puedan dedicarse a lo más importante, sus proyectos, ahorrando tiempo y preocupaciones. Aportamos soluciones para empresas, autónomos y particulares.