Claves para solicitar un préstamo participativo ENISA de manera exitosa

Tanto si estás empezando una empresa o startup o te encuentras en un momento de expansión, no basta con tener buenas ideas… necesitas la «pasta» para llevarlas a cabo. Hoy queremos dar a conocer los préstamos ENISA, una opción para financiar actividades innovadoras y sostenibles. Con esta información podrás valorar si tu proyecto es «ENISABLE» y te damos algunos consejos prácticos si vas a pedir financiación de este tipo.

¿Qué es ENISA?

Las siglas ENISA significan Empresa Nacional de Innovación Sociedad Anónima.

Es una empresa pública que no ofrece ayudas ni subvenciones, sino financiación para empresas y startups en forma de préstamos participativos.

Esta financiación está especialmente dirigida a emprendedores y pymes con proyectos empresariales viables e innovadores. Desde su creación han financiado miles de proyectos y cuenta con casos de éxito.

¿Qué es un préstamo participativo?

Un préstamo participativo (regulado por el art. 20 del Real Decreto-Ley 7/1996) es un instrumento financiero a medio camino entre el préstamo tradicional y el capital riesgo, ideado para reforzar la estructura financiera de la empresa.

El prestamista, aparte de los intereses ordinarios, obtiene una remuneración que depende de la evolución de la actividad de su empresa (su beneficio neto, volumen de negocio, patrimonio total o cualquier otro que libremente acuerden las partes)

Características principales:

  • No se exige más aval ni garantía que la del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor.
  • Se trata de un préstamo a largo plazo (hasta 9 años).
  • Ofrece unos amplios plazos de amortización y de carencia (hasta 7 años).
  • Los intereses pagados son deducibles del Impuesto sobre Sociedades.
  • En caso de reducir el capital de la sociedad o liquidarla, el préstamo se considera patrimonio contable.
  • Sus tipos de interés están vinculados a la evolución de los resultados.
  • Tiene un efecto de arrastre para atraer capital de business angels y entidades de capital riesgo.

 

La ventaja es que es un préstamo a medio camino entre el capital bancario y el capital riesgo, y financia a largo plazo el proyecto sin interferir en gestión ni diluir el capital, sin exigir garantías personales.

Si soy un autónomo ¿puedo pedir un ENISA?

ENISA solo financia empresas constituidas como sociedades de capital (SA, SL, SAL, SLL, etc.) y cooperativas que cumplan la definición de pyme de la Unión Europea y realicen una actividad económica con ánimo de lucro que no esté enmarcada en los sectores inmobiliario o financiero (si es tu caso revisa las excepciones).

Líneas de financiación disponibles

Existen varias líneas de financiación disponibles en este buscador puedes ver cuál se ajusta más a tu proyecto, y aquí compartimos la información de cada una de ellas.

Enisa jóvenes emprendedores. Para pymes y startups con menos de 24 meses de actividad, donde al menos el 50% de las participaciones estén en manos de emprendedores personas físicas) no mayores de 40 años. El importe máximo es de 75.000 euros.

ENISA emprendedores. Para aquellos emprendedores con empresas que hayan sido constituidas, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud. Requiere que el nivel de fondos propios sea como mínimo igual a la cuantía del préstamo solicitado. El importe a solicitar va de los 25.000 a 300.000 euros.

ENISA Crecimiento. Para aquellas empresas consolidadas con modelo de negocio contrastado que quieran expandir su negocio o mejorar su competitividad. Los fondos propios deben ser como mínimo la cuantía del préstamo solicitado. El importe a solicitar va de los 25.000 a 1.500.000 euros.

Agroinnpulso. Para impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural Los fondos propios deben ser como mínimo la cuantía del préstamo solicitado. El importe a solicitar va de los 25.000 a 1.500.000 euros.

Emprendedoras Digitales. Para impulsar el emprendimiento digital femenino.  Los fondos propios deben ser como mínimo la cuantía del préstamo solicitado. El importe a solicitar va de los 25.000 a 1.500.000 euros.

Cómo conseguir financiación ENISA

Antes de nada, debes plantearte si tienes un proyecto empresarial viable, con un modelo de negocio validado, o sólo tienes una idea.

Además de demostrar la viabilidad del proyecto debe ser innovador, por ejemplo hostelería, talleres, franquicias (como franquiciado)… se quedarían fuera.

Es necesario tener capacidad de inversión, como mínimo 12.500 €

Y tu empresa, debe estar creada y tener facturación o previsión de crecimiento.

Si en este momento no cumples estos requisitos, es complicado que puedas obtener financiación ENISA.

Si los cumples, sigamos adelante. Te ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta antes de solicitar un préstamo ENISA.

Diez consejos para solicitar con éxito un préstamo ENISA

Planifica con antelación

Si conoces las convocatorias es más fácil que cumplas los requisitos, por ejemplo para que tu proyecto sea considerado en la línea “jóvenes emprendedores” que es la más asequible.

No cuentes con el dinero.

Aunque tu proyecto cumpla los requisitos y a ENISA le haya gustado tu planteamiento, puede decidir no seguir adelante con la financiación si detecta riesgo financiero, ya que realiza un análisis de riesgos como el de una entidad bancaria. Además, el análisis por parte de ENISA lleva un tiempo, deberías contar un horizonte de unos meses para recibir el dinero y no gastar tus recursos antes de recibir los fondos.

Desarrolla un buen plan de negocio.

Plan de viabilidad, presupuestos, proyecciones financieras, etc. en definitiva números y explicaciones que aterricen tu idea de negocio sobre el papel para que el comité pueda evaluarlo.

La innovación es clave.

ENISA  busca proyectos que demuestren ventajas competitivas que les diferencien del resto, no sólo innovación tecnológica, sino en cualquier área.

Elabora un plan financiero coherente.

ENISA ha visto miles de proyectos y detecta cuando existe optimismo desmedido en cuanto a la facturación de la empresa. Se trata de conseguir la credibilidad del comité que valora tu proyecto.

Busca asesoramiento profesional.

Aunque tu idea sea innovadora y el proyecto esté bien planteado, cuatro ojos siempre ven más que dos a la hora de presentar una propuesta ganadora.  Te aconsejamos rodearte de un buen equipo para que te acompañe y tu asesore en el proyecto de creación y desarrollo de tu empresa o startup.

Lleva tu contabilidad y finanzas al día.

Necesitarás datos económicos para la presentación de solicitud, y si la documentación no está actualizada o está incompleta complicará el acceso a la financiación. Cuentas anuales, libros contables.… Si necesitas ayuda, nuestro equipo de asesoría contable puede ayudarte a poner los números en orden.

Es fundamental demostrar solvencia y capacidad de devolución del préstamo.

Como en el caso de pedir financiación bancaria, es fundamental que la entidad que concede el préstamo lea explicaciones coherentes de qué vamos a hacer con el dinero y cómo lo vamos a devolver.

La confianza en tu proyecto y la apuesta económica personal es muy importante.

ten en cuenta que son préstamos sin garantía personal. ENISA valorará el nivel de fondos propios de la empresa, si ha habido ampliaciones de capital recientes, etc.

Y la dedicación personal, también.

ENISA no sólo se fija en las variables cuantitativas, también en las cualitativas como los socios, el modelo de negocio, y la implicación del equipo gestor.

La convocatoria está siempre abierta, pero te aconsejamos no dejar una solicitud para final de año si los plazos que manejas te lo permiten.

Cómo presentar una solicitud para un préstamo ENISA

Puedes realizar todo el trámite desde la web de ENISA. Se va rellenando un formulario, está todo explicado de forma sencilla, y tendrás que aportar toda la documentación complementaria solicitada.

Cómo conseguir un buen rating que favorezca la concesión del préstamo

Una vez comprobado que el formulario de solicitud de financiación y la documentación están completos, se analiza la operación y si es necesario se solicita información complementaria

El proceso de análisis tiene como objetivo evaluar las solicitudes de financiación y emitir una opinión favorable, junto con el importe del préstamo y las condiciones propuestas, o bien una desfavorable, desaconsejando la financiación por parte de ENISA.

El análisis se realizará mediante una evaluación de carácter experto de los aspectos cualitativos y cuantitativos del plan presentado y se sintetiza en la asignación de un nivel de rating que refleja la opinión sobre la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y al desarrollo de su proyecto empresarial.

El nivel de rating se determina según un modelo que pondera diversas variables cualitativas y cuantitativas:

  • Producto/demanda/mercado.
  • Accionistas/gerencia.
  • Rentabilidad.
  • Solvencia.
  • Generación de recursos.
  • Acceso al crédito.

Podemos ayudarte a conseguir tu préstamo

En Afiris ayudamos a crear empresas y a que proyectos que comienzan siendo una idea en la cabeza de los socios fundadores, se hagan realidad.

Nos da mucha satisfacción ver crecer a las empresas que hemos ayudado y ser testigo de sus éxitos, sea conseguir una financiación ENISA, levantar una ronda de inversión, llegar a los niveles de facturación deseados, etc.

Sólo quien ha montado una startup alguna vez  conoce la ilusión, alegrías, sudor y lágrimas que conlleva sacar el proyecto adelante. Nos gusta trabajar en equipo con nuestra clientela y servir de apoyo para los retos que se afrontan en cada momento. ¿Hablamos?

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un