Si tienes un negocio, seguro que en alguna ocasión te han solicitado un certificado de estar al corriente de pagos, y si no, lo que vamos a contarte te interesa igualmente porque es muy probable que en algún momento te surja.
Te contamos paso a paso cómo solicitar el certificado de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social, que acredita que no tienes deudas con dicho organismo oficial. ¿Quién te lo puede pedir?
Índice
¿Quien nos puede solicitar el certificado estar al corriente Seguridad Social?
. La propia Administración pública (Ayuntamiento, DGA…) por ejemplo cuando solicitas una subvención.
. Las entidades bancarias.
. Los clientes, para cumplir con la normativa de subcontratación, sobre todo en el sector de la construcción.
. Posibles inversores, para asegurarse de que tu empresa no tiene “pufos” ocultos, deudas o embargos.
A través de este trámite tanto las personas físicas (o persona física) con su número de cuenta de cotización (CCC) como las personas jurídicas con su número de afiliación a la Seguridad Social (NAF) podrán obtener y consultar de manera online (mediante un formulario web) un certificado que refleja la existencia o no de deudas con la Seguridad Social
¿Como obtener certificado digital seguridad social?
Es probable que también necesites el certificado de estar al corriente de pagos de Hacienda, te contamos cómo pedirlo paso a paso aquí.
Lo primero que necesitas es disponer de una identificación electrónica, como el certificado digital o cl@ve.
Te contamos cómo obtener el certificado digital.
Los pasos a seguir para obtener Certificado de estar al
corriente en las obligaciones de la Seguridad Social son:
Primero accedemos a la página de Seguridad Social – Sede electrónica
Seleccionamos Ciudadanos – informes y certificaciones
Ya casi está, ahora elegimos la opción “certificado de estar al corriente en las obligaciones de la Seguridad Social”, haciendo click sobre certificado digital o sistema Cl@ve. Esta certificara que estamos informados de nuestra obligación jurídica con respecto a la Seguridad Social.
Al seleccionar nuestro certificado nos aparecerá la siguiente pantalla:
Finalmente te aparecerán datos como nombre completo, dirección y NIF o CIF, por último escoge la opción “genérico” y tras dar click a “continuar”, ya podrás descargar tu certificado, aquí tienes un ejemplo.
Este certificado tiene una validez únicamente de un mes, ya que para la Tesorería General de la Seguridad Social, tanto en las cuotas de autónomos como las cotizaciones del Régimen General, se pagarán mes a mes.
Si necesitas ayuda para gestionar el certificado de estar al corriente de pagos de la Seguridad Social y cualquier tipo de documentación laboral de la empresa (salario y nóminas, seguros sociales…) o quizá tienes el papeleo controlado pero requieres de una respuesta profesional y fiable, nuestro equipo de asesoría laboral está a tu disposición.