Este año millones de personas trabajadoras tendrán que comprobar si los datos del borrador son correctos para evitar tener que hacer reintegros.
Si has estado en un ERTE en 2020 y consultas tus datos fiscales para la declaración de renta 2020 verás que el apartado de rendimientos del trabajo aparecen, junto a los rendimientos de tu empresa o pagador habitual, los abonados por el SEPE.
En general, las personas tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros. Ahora bien, cuando cuentan con dos o más pagadores -como sería el caso de una empresa y del SEPE-, ese límite se reduce a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera 1.500 euros.
Por tanto si has estado en ERTE…
Índice
Es muy probable que tengas la obligación de presentar la declaración de renta.
Ha habido bastante lío con el abono de prestaciones, y hay personas que han cobrado de más, teniendo que reintegrar al SEPE las cantidades indebidamente percibidas.
Aconsejamos solicitar un certificado de IRPF al SEPE para así asegurarse de las cantidades que debes incluir en tu declaración de renta 2020. Ha empezado la campaña de renta y todavía hay personas que no tienen claro cuánto tienen que devolver a la Administración.
Si eres una de ellas en este post te damos algunos consejos para llevar a cabo la declaración.
Cómo pedir el certificado de retenciones al SEPE
El SEPE ya no envía por correo ordinario los certificados de retenciones. Te contamos cómo puedes solicitarlo, dos opciones:
- Pedir el Certificado IRPF con PIN a través del teléfono móvil
Esta opción es para quien no tiene usuario cl@ve ni certificado digital o DNI electrónico, pero ha dejado registrado el número de su móvil en la oficina de empleo en alguna ocasión.
Desde este enlace hay que dirigirse al apartado “Certificado de IRPF del ejercicio 2020”
Tras hacer click se abrirá una nueva ventana en la que seleccionas PIN teléfono móvil. A continuación, introduce el DNI o NIE y el número del teléfono móvil.
Al momento el SEPE te envía una clave por SMS, que tendrás que introducir en el siguiente paso.
Entre las opciones de certificados disponibles, hay que seleccionar “IRPF 2020”. Podrás imprimir o guardar el certificado en pdf tras darle a “Mostrar”.
Aquí puedes ver algunos pantallazos e instrucciones.
2. Pedir Certificado IRPF a través del certificado digital, DNI electrónico o clave
Nuestro consejo es disponer siempre de identificación electrónica para relacionarse de forma ágil con la Administración. Podrás acceder directamente a la sede electrónica y tras identificarte, descargar el certificado.
Regularización de cobros indebidos – reintegro al SEPE
Si se ha cobrado más prestación por ERTE de la que correspondía, hay que efectuar la devolución de las cantidades percibidas de más (reintegro).
Si el reintegro se ha realizado en 2020
La Agencia Tributaria ya contará en los datos fiscales con la información de las cantidades efectivamente percibidas del SEPE, no obstante aconsejamos comprobar.
Si el reintegro se ha producido o se va a producir en 2021
En este caso el SEPE habrá comunicado a la Agencia Tributaria una cantidad superior de la que finalmente se va a percibir.
Por tanto en el momento de presentar la declaración de IRPF se pueden dar diferentes situaciones:
– Si la persona antes de presentar su declaración conoce que debe efectuar el reintegro y el importe de esas cantidades cobradas en exceso, deberá incorporar como rendimiento de trabajo, la diferencia entre la cantidad inicialmente percibida y el importe regularizado a devolver al SEPE. Esa diferencia es la que se incluirá como rendimiento de trabajo personal.
– Si la persona antes de presentar su declaración desconoce que debe efectuar el reintegro y el importe de esas cantidades cobradas en exceso, y presenta su declaración, en ese caso incorporará como rendimiento íntegro de trabajo personal las cantidades inicialmente percibidas.
Posteriormente, cuando el SEPE le comunique el inicio de un procedimiento de reintegro y fijadas las cantidades a devolver (reintegros), deberá presentar una solicitud de rectificación de autoliquidación, y la AEAT procederá a la devolución del impuesto correspondiente por esas cantidades que ha debido reintegrar.
Nuestro consejo.
La declaración de la renta 2020 se puede presentar hasta el 30 de junio de 2021. Si tienes pendiente un reintegro, te aconsejamos que solicites un certificado al SEPE con las indicaciones que te hemos dado y esperes todo lo posible a tener una respuesta de esta Administración antes de presentar tu declaración de renta, para evitar rectificaciones y explicaciones posteriores ante la Agencia Tributaria.
Fraccionamiento del pago de la declaración de renta en caso de ERTE
Por darte una buena noticia, si la declaración te sale a pagar por haber estado en ERTE, podrás acogerte a una fraccionamiento extraordinario de 6 meses sin intereses.
Te aconsejamos revisar muy bien los datos que la Agencia Tributaria facilita para hacer la declaración y si tienes dudas, acude a profesionales que te asesoren para cumplir adecuadamente con el fisco sin pagar un euro de más.