Si tienes un negocio, seguro que en alguna ocasión te han solicitado un certificado de estar al corriente de pagos, y si no, este post te interesa igualmente porque seguro que en algún momento te surge la necesidad.
Te contamos paso a paso cómo solicitar el certificado de estar al corriente de pagos con Agencia Tributaria, que acredita que no tienes deudas con dicho organismo. ¿Quién te lo puede pedir?
. La propia Administración (Ayuntamiento, DGA…) por ejemplo antes de concederte una subvención.
. Las entidades bancarias.
. Los clientes, para cumplir con la normativa de subcontratación.
. Posibles inversores, para asegurarse de que tu empresa es solvente y no tiene «pufos» ocultos.
Es probable que también necesites el certificado de estar al corriente de pagos de Seguridad Social, te contamos cómo pedirlo paso a paso aquí.
Lo primero que necesitas es disponer de una identificación electrónica, como el certificado digital o cl@ve.
Te contamos cómo obtener el certificado digital.
Accede a la página de la Agencia Tributaria como ves aquí y entra en “Sede electrónica”
Una vez dentro de Sede electrónica seleccionamos la opción Certificaciones.
Dentro de certificaciones encontraremos varías opciones, para obtener el certificado de estar al corriente de pagos con Hacienda seleccionaremos la opción “Situación tributaria”.
Ahora encontrarás varía opciones pero la que te interesa es: “Certificados tributarios. Expedición de certificados tributarios. Estar al corriente de obligaciones tributarias”.
Ya casi está, en la opción de Solicitar y seleccionamos nuestro certificado digital. Si todavía no lo tienes, aquí te contamos los pasos para obtenerlo.
Si estamos pidiendo el certificado en nombre de otra empresa, tendremos que marcar “en representación de terceros” y cumplimentar los campos en blanco “NIF/NIE” y “Apellidos y nombre”.
Elegimos la opción “Encontrarnos al corriente de las obligaciones tributarias. Genérico.
Como ves hay otras opciones en caso de que el peticionario del certificado necesite algo más específicao.
Si hemos elegido nuestro certificado aparecerá por defecto “en representación propia” y en este caso no hay que rellenar los campos citados anteriormente.
Pues ya casi estamos, valida la solicitud y si lo has pedido en representación propia, ya podrás descargar tu certificado en pdf, en el momento si todo está correcto o unos días después si la Agencia Tributaria tiene que comprobar algo.
En el caso de haberlo solicitado para terceros si no cuentas con apoderamiento telemático, el certificado llega por correo postal al domicilio del interesado.
Si en la resolución pone POSITIVO, no te asustes ya que es buena noticia, quiere decir que todo está en orden.
Aquí tienes un ejemplo.
Si necesitas ayuda para gestionar el certificado de estar al corriente de pagos y las declaraciones de tu empresa o quizá tienes el papeleo controlado pero requieres de una respuesta profesional y fiable, nuestro equipo de asesoría fiscal está a tu disposición.