Hacienda manda cartas de todo tipo menos de amor, a veces son requerimientos y otras veces avisos para que el contribuyente sepa que Hacienda tiene todos sus datos y ni se le ocurra defraudar, que le van a pillar seguro.
La Agencia Tributaria ha comenzado una campaña dirigida a pymes y autónomos a través de cartas en las que dicen conocer «todos los datos» de los receptores de la carta y en la que les insta a pagar sus impuestos correctamente.
En la carta se señalan algunos números del negocio relacionados con estadísticas del sector y se advierte de que «en el caso de que las inconsistencias señaladas persistan, el riesgo fiscal que estas representan podrá dar lugar a los procedimientos de control tributario que sean necesarios».
Ha llegado a comercios, peluquerías, carnicerías, farmacias….
Índice
Hacienda sabe el dinero que tienes
¿Hacienda controla los movimientos bancarios? Pues sí, la Agencia Tributaria dispone de información e las entradas y salidas totales de todas las cuentas bancarias de los contribuyentes, tanto de personas físicas como de entidades, gracias a la información que le facilitan las entidades bancarias.
Hacienda sabe el margen que debes aplicar en tus productos y servicios.
Además disponen de datos de análisis estadísticos referentes a las ratios económicas y sectoriales, que pueden ser utilizados como indicio de «riesgo fiscal» cuando pongan de manifiesto inconsistencias entre la información disponible y las declaraciones de ingresos de la actividad económica.
Qué son inconsistencias tributarias
La Agencia Tributaria debería establecer con más precisión estos ratios, ya que no es lo mismo una actividad de una cafetería de pueblo que una que esté en el centro de la ciudad.
La Agencia Tributaria ha comunicado al REAF que los ratios con las que se comparan las de la entidad se han extraído de las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades presentadas por los contribuyentes del sector
Cómo lo calcula Hacienda
Margen Neto= Resultado de Explotación/INCN (*), en porcentaje
Margen Bruto= (INCN-Coste de aprovisionamientos)/INCN, en porcentaje
Cobros tarjeta= Cobros mediante tarjeta/INCN, en porcentaje
Cobros tarjeta y efectivo= (Cobros mediante tarjeta+Ingresos en efectivo significativos**)/INCN
(*) INCN= Importe neto de la cifra de negocios
(**) Ingresos en efectivo significativos= los comunicados por las entidades bancarias a la AEAT
¿Es un requerimiento de Hacienda?
La carta es una simple comunicación, no un requerimiento de Hacienda. Por lo tanto no hay que contestar, enviar documentación, ni justificar el importe de ningún dato.
Estas cartas de aviso llegan por vía ordinaria, sin ningún tipo de certificación, por lo que no dejan rastro en cuanto a su fecha de notificación ni recepción.
Este envío masivo de cartas se está llevando a cabo en plena campaña de la Renta 2018 que comenzó el pasado 2 de abril y finalizará el próximo 1 de julio.
El autónomo, presunto defraudador desde que se da de alta.
Muchos autónomos ven esta carta como una amenaza, parece que ante Hacienda los autónomos y pequeños empresarios son presuntos defraudadores y hay que advertirles de que cuidado con el fisco, que se entera de todo.
¿Te ha llegado alguna vez algún requerimiento de Hacienda? ¿Necesitas ayuda para resolver alguno? En Afiris estaremos encantados de atenderte, somos expertos en asesoría fiscal.