Con fecha 26 de octubre de 2018 se ha dado conocer la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2018. La tasa de tasa de paro ha arrojado la cifra del 14,55%
Puede parecer un simple dato sin relevancia, pero conlleva importantes novedades en relación a varias medidas de fomento de empleo, cuya vigencia estaba condicionada a que la tasa de paro en España bajase del 15%.
Con la mejora del acceso al empleo y siendo que se ha llegado a los límites establecidos, estas son algunas de las medidas que desde ya dejan de estar vigentes:
- El contrato de apoyo a los emprendedores (de un año de periodo de prueba) con sus bonificaciones para menores de 30 o mayores de 45 años. Es decir, este contrato ya no se puede realizar.
- El contrato a tiempo con vinculación formativa y sus incentivos.
- La contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos.
- Los incentivos a la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven o el contrato de primer empleo joven.
- Una medida que tenía muy buena aceptación,son los incentivos a los contratos en prácticas que se realizaban con menores de 30 años y que conllevaban una bonificación del 50% en contingencias comunes.
Estas medidas dejan de estar vigentes y por tanto no se podrán aplicar a partir de ahora, salvo que el Gobierno dispusiera lo contrario con la publicación de su prórroga en un texto legal.
Los contratos e incentivos realizados con anterioridad seguirán estando vigentes y por tanto no pierden su eficacia.
Si tienes trabajadores asalariados o estás pensando en contratar, en Afiris nuestros expertos en asesoría laboral te acompañan en el crecimiento.
Somos una asesoría en Zaragoza que aportamos valor a la gestión de los recursos humanos de tu empresa desde una perspectiva global.