Si trabajas por cuenta propia, ya sabes que hay que trabajar el resto del año para sobrevivir al verano. En general, salvo que tengas una empresa tipo heladería, agosto es un mes complicado para los negocios. Desde julio a septiembre suele haber menos trabajo y más descanso, pero también un descenso de ingresos que a veces hacen peligrar la situación financiera de la empresa.
Cuando las personas emprendedoras vienen a Afiris a realizar consultas, a veces nos plantean si puede ser interesante darse de baja los meses de período vacacional para ahorrarse la cuota.
Índice
Facturar sin ser autónomo
Otra alternativa para evitar la cuota es facturar sin ser autónomo. En este artículo te explicamos lo que deberías cumplir para poder acogerte a facturar sin cotizar en Régimen de autónomos, ya te adelantamos que no es para todo el mundo.
Altas y bajas en autónomos
La Seguridad Social permite realizar altas y bajas (atención, con un límite al año) y cotizar por días.
Otra cosa es que te interese, vamos a ver los pros y contras.
Darse de baja de autónomos en verano
Pros
- Tienes un ahorro económico ya que no desembolsas la cuota de autónomos.
Contras
- No puedes trabajar ni facturar en ese período
- Tienes que hacer los trámites de alta y baja, por tu cuenta o pagar a un profesional asesor fiscal para que te ayude. Esto supone tiempo y dinero.
- No puedes desgravar gastos del período en el que estás de baja, Hacienda no los admitirá. Tampoco podrás deducir el IVA de esos gastos.
- Si estás disfrutando de bonificaciones o reducciones, como la tarifa plana, la perderás y no podrás acceder a ella con la nueva alta.
- Si has sido beneficiario de alguna subvención, ojo que normalmente se exige el alta ininterrumpida durante un período de tiempo (por ejemplo en Aragón, para las subvenciones de establecimiento como trabajador autónomo son dos años). Si no se cumple esa permanencia, habría que devolver la subvención con intereses.
- No estás cotizando, por lo tanto ese período no cuenta para la jubilación y para posibles ayudas y prestaciones para autónomos (las que se perciben a través de las mutuas).
- Si tienes alguna circunstancia que te permita coger la baja médica, no podrás acceder a la prestación, ya que en ese momento no estás de alta en actividad. O incluso prestaciones de maternidad, paternidad, cese de actividad…
- Si realmente no estás parando, y no puedes demostrar ante la Administración que tu actividad es estacional o por proyectos, ojo que Hacienda te vigila y podrías tener una inspección.
Además, dado que en 2023 la cuota de autónomos se calcula en función del rendimiento neto, es posible que aunque no desembolses el importe de la cuota durante el período de baja en actividad, al calcular el total de tus ingresos te toque regularizar.
Verano, momento de tomar decisiones
Como puedes comprobar, darse de baja en autónomos en verano es algo que no debes decidir a la ligera.
Te aconsejamos aprovechar esa época para para, reflexionar y tomar decisiones en tu negocio. Cuando tenemos menos asuntos en la cabeza podemos ver con perspectiva y tomar acciones que nos ayuden a mejorar la marcha de nuestro negocio y nuestra calidad de vida como trabajadores por cuenta propia.
En Afiris estamos a tu disposición, en nuestra web puedes consultar todos nuestros servicios para pymes, autónomos y particulares.
Asesorando a nuestros clientes desde 1990 somos especialistas en planificación fiscal y laboral y les ayudamos a cumplir con sus obligaciones tributarias y sociales cumpliendo con la legalidad y sin pagar un euro de más, informando de todas las novedades que supongan beneficios para su negocio. Somos expertos en creación de empresas y acompañamos a los emprendedores en su camino de convertirse en empresarios. Consúltanos sin compromiso y te informaremos de nuestros servicios para pymes, autónomos y particulares.