Cómo afectan las nuevas cotizaciones de autónomos a la declaración de la renta

nueva declaración de la renta autónomos

Desde 2023 se ha puesto en marcha el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, el cual se basa en los rendimientos netos anuales. La determinación de la base de cotización de los autónomos se vincula a los rendimientos netos de la actividad económica que prevén obtener a lo largo del año.

Para calcular el rendimiento anual partimos del beneficio, entendido en general como diferencia entre ingresos y gastos. Por tanto, hasta que no finaliza el ejercicio fiscal y hemos terminado de facturar a nuestra clientela y recibido todas las facturas de proveedores y gastos, no sabemos cuál va a ser el rendimiento final, el que integramos en nuestra declaración de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La base de cotización puede ser modificada a lo largo del año, hasta en seis ocasiones,  por lo que las cotizaciones sociales pueden ir variando durante el ejercicio.

Es decir, en 2023 como autónomo/a yo cotizo mensualmente por una base de cotización, que no tiene porqué ser la misma y puede ser que no sea la que finalmente me corresponda.

En mayo/junio del año siguiente, que es cuando presente la declaración de la renta, declararé mis ingresos y gastos ante la Administración, la Agencia Tributaria conocerá mi rendimiento neto y podrá comunicarlo a la Seguridad Social, quien comprobará y valorará si lo que he pagado de autónomos es lo adecuado o existen diferencias.

Por eso hablamos de rendimientos previstos.

El sistema contempla una regularización en el ejercicio posterior, en función de los rendimientos reales que sean declarados en la declaración de la renta. Veamos cómo se hace la regularización y sobre todo, cuál es el impacto fiscal.

Hacienda y la Seguridad Social cruzan datos

La Agencia Tributaria, una vez que presentemos la declaración de la renta, realizará la comunicación a la Seguridad Social. En caso de que haya diferencias respecto a los rendimientos previstos informados por el autónomo durante el año anterior, la Seguridad Social efectuará la regularización

Caso 1. Si el autónomo informó de unos rendimientos inferiores a los definitivos (y por tanto cotizó de menos), la Seguridad Social le exigirá que satisfaga las cotizaciones sociales pendientes.

Caso 2. Si el autónomo declaró unos rendimientos previstos superiores (y por tanto cotizó en exceso), la Seguridad Social le devolverá la diferencia a su favor.

Los plazos de la regularización

Si habría que haber cotizado por mayor importe, dispondremos de un mes desde que nos han notificado la diferencia para pagarla. 

Por el contrario, si nos hubiera correspondido menor cotización  la Seguridad Social nos devolverá este importe (tendrá de plazo, en este caso, hasta abril del 2015 para efectuar esta devolución).

regularizacion Cómo afectan las nuevas cotizaciones de autónomos a la declaración de la renta

El impacto fiscal de la regularización

Ante esta situación, y teniendo en cuenta que la cotización de autónomos es un gasto deducible en IRPF, surgen dudas acerca de si es necesario rectificar la declaración del IRPF del ejercicio anterior o, por el contrario, se podrán imputar esas diferencias en el ejercicio en el que se produzca la liquidación definitiva.

Consulta vinculante con el criterio de imputación correcto

Según el criterio del devengo, se podría entender que las diferencias deben imputarse al ejercicio que sea regularizado, porque es la cotización de autónomos que corresponde para ese año, y por tanto el gasto deducible de la actividad de ese año.

Por suerte, Hacienda ha establecido que no hará falta realizar ni declaraciones complementarias ni rectificativas mediante la consulta vinculante DGT V2518-22.

Hacienda determina que el gasto deducido en el año según la cotización provisional no se puede considerar como una suma incorrectamente satisfecha, y no debe ser objeto de rectificación.

Cómo se debe declarar con las nuevas cotizaciones de autónomos

Imagina que has presentado tu renta del año 2023.

  • Si en 2024 resulta que tienes que cotizar más, deberás declararlo como un mayor gasto de seguridad social en 2024.
  • Si en 2024 te van a devolver un exceso de cotizaciones, minorará tu gasto de seguridad social en 2024.
  • Si se diera el caso que el importe a devolver superase las cotizaciones propias del ejercicio 2024, el exceso de la cantidad a devolver sobre dichas cotizaciones se considerará un mayor rendimiento de la actividad (más ingreso).

Hemos puesto de ejemplos en los plazos 2024 pero podría ser que fuera 2025, como la Seguridad Social tiene un tiempo para devolver, podríamos irnos hasta entonces.

¿Qué recomendamos en Afiris para la declaración?

Es fundamental tener los números al día, no sólo por tener la información para tomar decisiones en tu negocio, sino para poder realizar una adecuada planificación fiscal y ahora también, de tus cotizaciones. Algunas personas preferirán no ajustar sus cotizaciones y pagar más tarde, cuando la Seguridad Social les solicite el ingreso de lo no cotizado por la regularización, aun así es importante conocer los datos para evitar sustos.

Podemos ayudarte

En Afiris estamos a tu disposición, en nuestra web puedes consultar todos nuestros servicios para pymes, autónomos y particulares. Asesorando a nuestros clientes desde 1990 somos especialistas en planificación fiscal y laboral  y les ayudamos a cumplir con sus obligaciones tributarias  y sociales cumpliendo con la legalidad y sin pagar un euro de más, informando de todas las novedades que supongan beneficios para su negocio. Somos expertos en creación de empresas y acompañamos a las personas emprendedoras en su camino empresarial. Consúltanos y te informaremos de todo lo que podemos hacer por ti.

 

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Régimen de franquicia del IVA

Tal vez has visto publicaciones o noticias relativas a que la Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un