La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes también llamada “ley de startups” entró en vigor desde el 1 de enero de 2023.
La norma incluye unos criterios específicos que determinan qué empresas podrán acceder a las medidas de apoyo previstas. Están incluidas empresas de base tecnológica o científica, y también aquellas que sean innovadoras en procesos, productos y servicios, o en modelo de negocio. Aquí te lo contamos con detalle.
Pues bien, para poder beneficiarse de la nueva legislación es necesario que la empresa esté acreditada como startup.
¿Cómo se acredita una empresa como emergente?
Esta acreditación correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación, a través de un proceso que en principio será sencillo, rápido y gratuito.
Es proceso de acreditación como startup está pendiente de la aprobación de una orden ministerial.
Lo que sí puedes hacer es registrar tu empresa y cuando el sistema esté operativo, desde ENISA se pondrán en contacto con las empresas ya registradas.
Si quieres recibir un aviso, accede al portal oficial dedicado al proceso de acreditación como startup.
Cuando el procedimiento esté activo, ENISA deberá responder en un plazo de tres meses desde la solicitud.