Warning: Undefined array key "options" in /home/customer/www/afiris.es/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 192
#8M Hacia la huelga feminista | Afiris

#8M Hacia la huelga feminista

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha convocado una huelga general, y en este post queremos explicar cómo debe ser considerada desde el punto de vista laboral.

La huelga podrá ser parcial en los siguientes turnos: 

– Para jornadas partidas y continuadas de mañana: entre las 12:00 y las 14:00 horas.

– Para jornadas continuadas de tarde: entre las 16:00 y las 18:00 horas.

– Para jornadas continuadas de noche: en las primeras dos horas del turno.

Ahora bien, la huelga podrá ser de 24 horas, ya que está debidamente convocada y es legal.

La persona está en su derecho a no comunicar previamente a la empresa su intención de hacer huelga, por lo que no se puede obligar a que la gente notifique o no su intención de acogerse a ella.

¿Con qué objetivo se convoca?

En el ámbito laboral se ha convocado para protestar por la mayor precariedad de la mujer en el mercado de trabajo, la persistencia de barreras a su proyección profesional y su discriminación en materia de salarios.

Consecuencias laborales y de Seguridad Social de la huelga

El ejercicio del derecho de huelga está reconocido en el artículo 37.2 de la Constitución y tiene consecuencias laborales y de Seguridad Social.

La huelga legal no extingue la relación laboral sino que la suspende sin derecho a reserva del puesto de trabajo, de forma que la persona no trabaja ni tiene derecho al salario mientras ejerza el derecho.

Los descuentos se plasman en la nómina correspondiente a ese mes -salvo la parte proporcional de las pagas extras, que se descontará en el mes que se devengue. La empresa puede optar por aplicar ese descuento o no hacerlo.

Las trabajadoras en huelga legal permanecen en situación de alta especial en la Seguridad Social, considerándose en situación asimilada a la de alta, de forma que se suspende la obligación de cotizar para ambas partes.

El ejercicio de derecho a la huelga es legítimo, como lo es el derecho al trabajo, así que será ilegal cualquier acción que impida a las personas acceder a su puesto de trabajo, así como que afecte a las personas que quieran secundarla.

El 8 de marzo fue institucionalizado por  Naciones Unidas en 1975 y se conmemora la lucha histórica de la mujer por la igualdad de oportunidades.

Muchas personas saldrán a la calle para reivindicar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Están invitadas a participar en la huelga todas aquellas mujeres que lo deseen, indiferentemente de si son trabajadoras, estudiantes, o se dedican a los cuidados; así como su edad, orientación sexual, identidad de género, clase, procedencia, raza o situación migratoria. «La huelga feminista es una propuesta abierta en la que todas debemos encontrar una forma de participar», dice el manifiesto de la Comisión Feminista 8 de Marzo.

En los últimos años, y a partir de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, se están produciendo importantes avances en el ámbito social y legislativo que han propiciado cambios favorables para conseguir que la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres sea real y efectiva. Pero sabemos que queda mucho por hacer.

Desde nuestra empresa, Afiris atendemos a personas muy diversas y atendiendo a esta diversidad este año decidimos realizar una formación interna a través de la cual hemos aprendido mucho profesional y personalmente. Queremos dar las gracias al equipo de Espacio Ítaca y especialmente a Sandra y Nuria, dos grandes mujeres que nos ayudan a abrir la mente y avanzar en nuestro objetivo de conseguir una empresa diferente, inclusiva y respetuosa.

¿Qué es el feminismo?

El feminismo es una ideología que no sólo defiende los  derechos e intereses de las mujeres, sino que defiende el idéntico valor o equivalencia de todas las personas, para lo cual elabora, partiendo de las experiencias vividas de las mujeres, un conjunto de teorías sociales y ejecuta diversas prácticas políticas en abierta crítica a las relaciones desiguales de poder entre los sexos, las razas o etnias, las naciones, etc

Desde Afiris sentimos que las empresas socialmente responsables pueden aportar al mundo y seguiremos trabajando desde nuestro pequeño universo para seguir avanzando.

La imagen que ilustra el post es de Beatriz Entralgo.

¿Quieres saber más?

Miriam Almazán

Miriam Almazán

Economista, asesora fiscal y especialista en creación de empresas. Directora de Afiris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados